La competitividad de España se deteriora frente a China e India por el subidón de los precios
El descontrol de la inflación ha provocado que la competitividad de España se deteriore frente a las economías emergentes de China e India, países que han sufrido menos los efectos derivados del aumento de los precios de las materias primas, la factura de la luz o los carburantes. Una situación que ya afecta a las empresas, puesto que las compañías de los citados países ya roban pedidos a los grandes industriales españoles, como es el caso de ArcelorMittal o Acerinox. Una situación que refleja los escasos efectos de las medidas que ha puesto en marcha el Gobierno de Pedro Sánchez para amortiguar el impacto de los altos precios en la economía.
Según el Informe Trimestral de Competitividad, elaborado por el Ministerio de Industria, en el cuarto trimestre de 2022, el ITC frente a los países BRICS ascendió un 1,9% interanual, lo que supone un cambio de tendencia en comparación con los últimos datos. Hubo una pérdida de competitividad de España frente a las economías emergentes como consecuencia del aumento del 3,7% del índice de precios relativos y, todo ello, a pesar de la reducción del índice de tipo de cambio (-1,7%).
Así, el Gobierno de Pedro Sánchez confirma ya la perdida de competitividad de España frente a las principales economías emergentes porque para las empresas es más barato comprar a China o India en un contexto de presiones inflacionistas.
Si analizamos el comportamiento de los precios en los países BRICS, que representan los países más poderosos dentro de las economías emergentes, se pueden observar tasas de inflación elevadas durante el cuarto trimestre de 2022 en términos interanuales. Es el caso de Brasil y Sudáfrica, con tasas del 5,8% y del 7,4% en diciembre. Por su parte, en China el incremento de los precios fue más moderado (1,8% en diciembre), lejos a los datos con lo que ha cerrado el Índice de Precios al Consumo (IPC) en España, que alcanzó el 5,7%. Respecto a los movimientos de los tipos de cambio en el cuarto trimestre de 2022, el euro se depreció frente al real brasileño (-15,9%), la rupia india (-2,1%) y al yuan chino (-0,8%).
España gana competitividad frente a la UE
El ITC calculado frente a los países de la Unión Europea (UE) se redujo un 4,3% interanual en el cuarto trimestre de 2022, confirmando el cambio de tendencia iniciado el trimestre anterior. Esta mejora de la competitividad fue resultado del descenso del 4,7% del índice de precios relativos de consumo, mientras que el índice de tipo de cambio subió un 0,5%.
Por su parte, en el cuarto trimestre de 2022, el ITC calculado frente a la zona euro se redujo un 4,1% respecto al mismo trimestre del año anterior, principalmente porque la variación media de los precios de los países de la eurozona fue superior a la registrada en España. Si analizamos el comportamiento del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), podemos observar que, desde abril de 2021 y hasta agosto de 2022, la eurozona ha tenido tasas inferiores a las de España, pero, desde entonces, las tasas registradas en la economía española han sido inferiores.
Lo último en Economía
-
Huele como uno de lujo pero este perfume de Mercadona me ha costado sólo 7 euros
-
La cantidad exacta de dinero que debes tener en casa por si hay una emergencia
-
Economía avala a los consejeros del PP: RTVE está en causa de disolución y tiene que ampliar capital
-
La guerra comercial pone en juego 839.000 millones en México y recuerda a la ‘crisis del tequila’
-
La consultora de Pepe Blanco se lleva casi un millón de euros por asesorar a BBVA en la OPA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
Huele como uno de lujo pero este perfume de Mercadona me ha costado sólo 7 euros
-
La cantidad exacta de dinero que debes tener en casa por si hay una emergencia
-
¿Qué santos se celebran hoy, martes 1 de abril de 2025?
-
Esto que hace tu perro es malo y no te das cuenta: el gesto que pone en alerta a los veterinarios
-
La UCO detecta 23 pagos con facturas en el extranjero vinculados a la cuenta de Airbnb de David Sánchez