¿Cómo modernizar la empresa?
Cuando una empresa, después de unos inicios que no acostumbran a ser fáciles, ya se ha asentado, corre el riesgo de seguir una cierta inercia y dejarse llevar. Se trata de una actitud que, a medio plazo, puede tener consecuencias muy negativas. Tanto el entorno como el propio mercado están en continuo cambio. Por lo tanto, hay que recoger, continuamente, toda la información que pueda afectar a la actividad y actualizar y modernizar los procesos de la compañía a las nuevas exigencias.
¿Qué aspectos hay que actualizar?
Para tener una empresa al día y actualizada, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Imagen corporativa y valores transmitidos: aspectos como el logo son muy visuales y entran de forma directa en el cliente. En caso que se note que la marca entra en un momento de cierto agotamiento, solamente con cambiar la imagen puede darse un vuelco en su percepción.
- Aspecto del establecimiento: aquello que es nuevo siempre despierta la curiosidad de la gente. Aunque no se hayan llevado a cabo cambios significativos en el negocio, una forma de mostrar modernidad hacia fuera es cambiar la imagen externa. La sensación que se transmite es la de renovación, hecho que impulsa a entrar.
- Ofrecer el máximo de utilidades por la web: tan importante como tener presencia mediante un establecimiento físico es estar en Internet y correctamente posicionado. El número de compras que se hacen por esta vía crece cada día. Por lo tanto, hay que facilitar poder realizar las adquisiciones por este canal. De la misma forma, es imprescindible colocar imágenes en distintos formatos sobre lo que se vende con una descripción detallada de su contenido.
- Evaluación del servicio postventa: la relación con el cliente perdura después del momento de la compra. Hay que responder con eficacia cualquier aspecto de duda o problema que se presente con el producto. Así, se fortalece su fidelización e imagen de marca, a la vez que se obtiene un prescriptor que recomendará la compañía a su entorno.
- Desarrollar las redes sociales: son uno de los principales canales de comunicación con el público objetivo. No solamente debe utilizarse como un mero instrumento de promoción de productos u ofertas, sino como espacio donde establecer un diálogo con los clientes. Cuanto más ingenioso se sea, mayor será el impacto.
- Fomentar la captación de talento: el hecho de tener una plantilla estable, motivada y que funcione es positivo para la empresa, pero puede limitar el alcance de nuevas ideas. A veces, es interesante que entre aire fresco con nuevas propuestas e ideas que puede que desde dentro no se puedan desarrollar.
- Formar de acuerdo a las nuevas necesidades: cada vez que sea necesario desarrollar un nuevo proceso o incorporar en el mercado un nuevo producto, es imprescindible formar al personal para que desarrollen el desempeño de la mejor forma posible.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
-
El plato preparado de Mercadona que es mejor que el de tu abuela: adiós a los tuppers en la oficina
Últimas noticias
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
Hamás libera al único rehén estadounidense que mantenía secuestrado desde los ataques de octubre de 2023
-
El presupuesto elástico de Sánchez
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 12 de mayo de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
León XIV (y Sánchez): “Quien quiera entender que entienda”