Como han evolucionado Solve y Monacoin
La empresa proveedora asegura que gracias a Solve conseguirán reducir los costes sanitarios a la Administración
Cada semana es posible encontrar cambios muy acusados en las cotizaciones de las criptomonedas. Durante ésta, algunas de las variaciones más destacadas que ha habido han sido las siguientes:
El gran ascenso de Solve
Solve un criptoactivo que lleva ya unas semanas con una tendencia alcista muy importante. Ello le ha valido para situarse cerca de entrar en el grupo de las 50 criptomonedas con mayor capitalización. Se centra de forma específica en el sector sanitario, al cual espera implementar una serie de mejoras en términos operativos.
Desde su aparición se mantuvo en unos valores bastante bajos pero una noticia durante la segunda mitad de abril facilitó el inicio de su tendencia alcista: el proveedor principal de la tecnología de la información del gobierno de Estados Unidos aseguró que había llegado a un acuerdo de asociación con la plataforma Blockchain de Solve para incorporarla en sus sistemas. A mediados de abril, su cotización apenas llegaba a los 0,05 dólares. A partir de aquel momento ha marcado una clara tendencia alcista, hasta llegar a los 0,51 puntos. Es decir, ¡ha multiplicado por más de 10 su valor! Especialmente destacable fue la subida entre el 4 de junio y el día 5: pasó de los 0,24 dólares al importe máximo antes comentado. ¡Un ascenso de más del 100%! Una rentabilidad que es casi imposible de conseguir en tan poco tiempo en otro mercado.
La empresa proveedora asegura que gracias a Solve conseguirán reducir los costes sanitarios a la Administración, además de facilitar una compartición más rápida y efectiva de los datos sanitarios de la población, manteniendo la privacidad de ellos. Del mismo modo, esperan agilizar el acceso a los distintos servicios de atención médica digitales.
Ascenso y caída de Monacoin
Monacoin es una criptomoneda japonesa que nació como una bifurcación de Litecoin. No es un criptoactivo que trabaje en un ámbito concreto, sino que busca ofrecer los mismos servicios que las otras criptomonedas pero de una forma más eficiente. Hasta el momento, tal objetivo no se ha cumplido. A finales de 2017 llegó a cotizar por encima de los 15 dólares. Ahora bien, a partir de entonces, siguió la misma tónica que muchas otras altcoins y cayó en picado. Sin ir más lejos, en marzo de este año, no superaba los 0,5 puntos. Había perdido, por lo tanto, más del 95% de su valor. A finales de mayo, pero, había crecido por encima de 1 dólar y, el 2 de junio, superó los 3,4 puntos. Consiguió triplicar su valor en muy pocos días. Después de bajar, el miércoles de esta semana se ubicó a los 3,60 dólares. Ahora bien, el día siguiente, ya se encontraba otra vez a los 2,22. Como se puede ver, ¡una criptomoneda con una volatilidad muy acusada!
Temas:
- Criptomonedas
- Divisas
Lo último en Economía
-
Sacyr recibirá este mismo noviembre 260 millones tras cerrar las ventas de Colombia: «La deuda caerá»
-
Mercadona se suma un año más a la gran recogida de alimentos organizada por FESBAL
-
El Ibex 35 baja un 1,39% al cierre arrastrado por IAG (-11%) y pierde los 15.900 enteros
-
El último delirio de Irene Montero: expropiar Repsol por 4.500 millones porque «contamina»
-
Casi 300 empresas concursan a la Iª edición de los ‘Premios Andalucía TRADE Empresa Andaluza del Año’
Últimas noticias
-
Luz de otoño en Cap Rocat: la boda de Cecilia y Rafael
-
Mallorca en alerta este sábado por una ciclogénesis que puede dejar más de 90 litros por metro cuadrado
-
Sacyr recibirá este mismo noviembre 260 millones tras cerrar las ventas de Colombia: «La deuda caerá»
-
Machacar al Barcelona tiene premio: Portugal convoca al héroe del Brujas
-
Madrid impulsa su libertad fiscal: nueva rebaja del IBI para 2026