Como han evolucionado Solve y Monacoin
La empresa proveedora asegura que gracias a Solve conseguirán reducir los costes sanitarios a la Administración
Cada semana es posible encontrar cambios muy acusados en las cotizaciones de las criptomonedas. Durante ésta, algunas de las variaciones más destacadas que ha habido han sido las siguientes:
El gran ascenso de Solve
Solve un criptoactivo que lleva ya unas semanas con una tendencia alcista muy importante. Ello le ha valido para situarse cerca de entrar en el grupo de las 50 criptomonedas con mayor capitalización. Se centra de forma específica en el sector sanitario, al cual espera implementar una serie de mejoras en términos operativos.
Desde su aparición se mantuvo en unos valores bastante bajos pero una noticia durante la segunda mitad de abril facilitó el inicio de su tendencia alcista: el proveedor principal de la tecnología de la información del gobierno de Estados Unidos aseguró que había llegado a un acuerdo de asociación con la plataforma Blockchain de Solve para incorporarla en sus sistemas. A mediados de abril, su cotización apenas llegaba a los 0,05 dólares. A partir de aquel momento ha marcado una clara tendencia alcista, hasta llegar a los 0,51 puntos. Es decir, ¡ha multiplicado por más de 10 su valor! Especialmente destacable fue la subida entre el 4 de junio y el día 5: pasó de los 0,24 dólares al importe máximo antes comentado. ¡Un ascenso de más del 100%! Una rentabilidad que es casi imposible de conseguir en tan poco tiempo en otro mercado.
La empresa proveedora asegura que gracias a Solve conseguirán reducir los costes sanitarios a la Administración, además de facilitar una compartición más rápida y efectiva de los datos sanitarios de la población, manteniendo la privacidad de ellos. Del mismo modo, esperan agilizar el acceso a los distintos servicios de atención médica digitales.
Ascenso y caída de Monacoin
Monacoin es una criptomoneda japonesa que nació como una bifurcación de Litecoin. No es un criptoactivo que trabaje en un ámbito concreto, sino que busca ofrecer los mismos servicios que las otras criptomonedas pero de una forma más eficiente. Hasta el momento, tal objetivo no se ha cumplido. A finales de 2017 llegó a cotizar por encima de los 15 dólares. Ahora bien, a partir de entonces, siguió la misma tónica que muchas otras altcoins y cayó en picado. Sin ir más lejos, en marzo de este año, no superaba los 0,5 puntos. Había perdido, por lo tanto, más del 95% de su valor. A finales de mayo, pero, había crecido por encima de 1 dólar y, el 2 de junio, superó los 3,4 puntos. Consiguió triplicar su valor en muy pocos días. Después de bajar, el miércoles de esta semana se ubicó a los 3,60 dólares. Ahora bien, el día siguiente, ya se encontraba otra vez a los 2,22. Como se puede ver, ¡una criptomoneda con una volatilidad muy acusada!
Temas:
- Criptomonedas
- Divisas
Lo último en Economía
-
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% si no negocia un alto el fuego en Ucrania en 50 días
-
RTVE deja en manos del independentista Mikimoto parte de la programación de ‘La 2 Cat’
-
Los inspectores de Hacienda cargan contra el cupo catalán: «Estamos hablando de un régimen ilegal»
-
El Banco de España nombra economista jefe a López Salido tras dejar Valle el cargo por razones políticas
-
La economía española se desacelera: Funcas advierte de un recorte y se suma al Banco de España y la OCDE
Últimas noticias
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»
-
Ayuso señala a Sánchez por Torre Pacheco: «Cuando gobierna la izquierda la inseguridad se dispara»