¿Cómo consigue financiación una empresa en crisis?
Conseguir financiación es complicado, pero aún lo es más para aquellas empresas que se encuentran en una situación de crisis. Hay que tener en cuenta que, en estos casos, la prioridad de las compañías que están en este contexto es conseguir financiación a corto plazo para poder afrontar aquellas deudas a un tiempo menor a un año.
Es decir, tienen un problema urgente de liquidez, más allá que después también presenten un total de deuda respecto los recursos propios excesivamente elevado. Hay que entender que es menos probable conseguir la financiación si se dan los siguientes aspectos:
- Beneficios negativos: si una empresa es incapaz de generar unos ingresos superiores a los costes, entonces es imposible que pueda devolver un importe que se le ha prestado porque no genera ningún tipo de excedente. Hay empresas que sí son solventes y que tienen beneficios, pero que se ven ahogadas por la necesidad de afrontar unos pagos urgentes. En estos casos, es probable que sí se consiga la financiación, porque se entiende que la empresa será capaz de generar, en un futuro próximo, los excedentes necesarios.
- Alta deuda respecto el patrimonio neto: si la deuda total de la empresa respecto sus recursos ya es alta, el hecho de endeudarse aún más empeora el registro. Se trataría de un caso contrario al mostrado anteriormente: si la deuda es alta, tanto a corto como a largo, aunque sea capaz de generar un determinado beneficio, si no es suficiente y continuado en el tiempo, habrá un momento que no podrá afrontar los pagos, ni tan siquiera con el propio capital o reservas que ha ido acumulando de beneficios de años anteriores.
- Inexistencia de un plan de empresa serio y viable: la presentación de un plan de empresa que calendarice y explique de forma concreta y detallada todos los pasos que se efectuarán para poder afrontar la deuda es un requisito imprescindible. Los departamentos de riesgo de las entidades los estudian y, en caso de considerarlos válidos y posibles, conceden la financiación.
¿En qué condiciones se acostumbra a conceder esta financiación?
La financiera que decide conceder un préstamo o crédito a corto plazo para sufragar estas necesidades más próximas, está asumiendo un riesgo importante. Por lo tanto, para compensar este riesgo, exigirá una serie de medidas, como las siguientes:
- Mayor tipo de interés: a más riesgo, más alto es el coste de financiación a afrontar, porque la probabilidad que no se pueda devolver el importe prestado es mayor.
- Mayores comisiones: normalmente, los préstamos a unos tipos más altos también exigen unas comisiones de estudio y apertura mayores.
- Exigencia de algún aval: para asegurarse que acabará recuperando el importe prestado, la entidad pide que haya algún aval, ya sea una propiedad o otra persona que sea solvente y que pueda afrontar el pago de la deuda en caso que su titular no sea capaz.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 10 de noviembre de 2025
-
Tragedia en las ATP Finals: mueren dos aficionados durante el torneo
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 10 de noviembre de 2025