¿Cómo consigue financiación una empresa en crisis?
Conseguir financiación es complicado, pero aún lo es más para aquellas empresas que se encuentran en una situación de crisis. Hay que tener en cuenta que, en estos casos, la prioridad de las compañías que están en este contexto es conseguir financiación a corto plazo para poder afrontar aquellas deudas a un tiempo menor a un año.
Es decir, tienen un problema urgente de liquidez, más allá que después también presenten un total de deuda respecto los recursos propios excesivamente elevado. Hay que entender que es menos probable conseguir la financiación si se dan los siguientes aspectos:
- Beneficios negativos: si una empresa es incapaz de generar unos ingresos superiores a los costes, entonces es imposible que pueda devolver un importe que se le ha prestado porque no genera ningún tipo de excedente. Hay empresas que sí son solventes y que tienen beneficios, pero que se ven ahogadas por la necesidad de afrontar unos pagos urgentes. En estos casos, es probable que sí se consiga la financiación, porque se entiende que la empresa será capaz de generar, en un futuro próximo, los excedentes necesarios.
- Alta deuda respecto el patrimonio neto: si la deuda total de la empresa respecto sus recursos ya es alta, el hecho de endeudarse aún más empeora el registro. Se trataría de un caso contrario al mostrado anteriormente: si la deuda es alta, tanto a corto como a largo, aunque sea capaz de generar un determinado beneficio, si no es suficiente y continuado en el tiempo, habrá un momento que no podrá afrontar los pagos, ni tan siquiera con el propio capital o reservas que ha ido acumulando de beneficios de años anteriores.
- Inexistencia de un plan de empresa serio y viable: la presentación de un plan de empresa que calendarice y explique de forma concreta y detallada todos los pasos que se efectuarán para poder afrontar la deuda es un requisito imprescindible. Los departamentos de riesgo de las entidades los estudian y, en caso de considerarlos válidos y posibles, conceden la financiación.
¿En qué condiciones se acostumbra a conceder esta financiación?
La financiera que decide conceder un préstamo o crédito a corto plazo para sufragar estas necesidades más próximas, está asumiendo un riesgo importante. Por lo tanto, para compensar este riesgo, exigirá una serie de medidas, como las siguientes:
- Mayor tipo de interés: a más riesgo, más alto es el coste de financiación a afrontar, porque la probabilidad que no se pueda devolver el importe prestado es mayor.
- Mayores comisiones: normalmente, los préstamos a unos tipos más altos también exigen unas comisiones de estudio y apertura mayores.
- Exigencia de algún aval: para asegurarse que acabará recuperando el importe prestado, la entidad pide que haya algún aval, ya sea una propiedad o otra persona que sea solvente y que pueda afrontar el pago de la deuda en caso que su titular no sea capaz.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11