¿Cómo ahorrar para comprar una casa? Con estos consejos conseguirás la casa de tus sueños
Lo necesitas: este dispositivo vale menos 40 euros y te ayudará a ahorrar un dineral en el futuro
¿Realidad o mito? Es posible ahorrar repostando gasolina por las mañanas
Este es el truco para fregar que utilizan en Nueva Zelanda con el que ahorrarás agua y tiempo
Comprar una casa es el sueño de prácticamente cualquier persona, para así no tener que vivir de alquiler toda la vida y el día de mañana tener una inversión que puedan heredar los hijos o que te permita vivir más holgadamente de la jubilación al tener la casa totalmente pagada, si es el caso. Hoy te damos unos cuantos consejos para ahorrar para comprar una casa y que puedas hacer una inversión de futuro que merezca la pena… ¡toma nota!.
A la hora de ahorrar para comprar una casa es muy importante tener al menos para poder dar la entrada y que la hipoteca sea de la menor cantidad posible, siendo en muchos casos además obligatorio dar como entrada un porcentaje, habitualmente el 20% de su precio. Además, la compra tendrá también otros gastos, como el IVA o el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, además de posibles reformas si no es una vivienda nueva.
Consejos para ahorrar para comprar una casa
Controlar los gastos
Siempre que quieras ahorrar, sea cual sea el objetivo, lo primero que tienes que hacer es controlar los gastos, tanto los que tienes fijos como los que puedan surgir en el día a día. No te tomes el café fuera de casa todos los días, o revisa si realmente necesitas contratar todas esas plataformas de streaming o gastar tanto en el supermercado. En nuestro día a día hay muchos gastos que realmente no son imprescindibles y que te permitirán ahorrar una buena cantidad de dinero a largo plazo.
Cuenta de ahorro
Tener una cuenta de ahorro es una buena idea para ir depositando cada mes lo que puedas ahorrar y mes a mes ir juntando en el mismo sitio todo el dinero, teniendo la norma estricta de no sacar nada de ella hasta que sea para invertir en la casa que te quieres comprar. En estas cuentas suelen darte intereses que te vendrán muy bien a largo plazo, ya que cuanto más dinero vayas acumulando mayores serán los intereses que tengas al final.
Invertir los ahorros
Si tienes claro de cuánto tiempo es el largo plazo que tienes ahorrar, quizás sea una buena decisión invertir esos ahorros en depósitos a medio-largo plazo para sacarles rentabilidad y llevarte un dinerito extra. Ten siempre en cuenta que el dinero que inviertas en un depósito tendrá un tiempo mínimo de permanencia durante el que no podrás retirarlo, por lo que calcula bien para no llevarte un disgusto y no poder disponer de tu dinero cuando realmente lo necesites.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
La Eurocopa 2028 se jugará en Reino Unido e Irlanda del 9 de junio al 9 de julio con final en Wembley
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals