¿Cómo afecta a la economía un Euríbor negativo?
Hasta el momento, el Euríbor a diferentes plazos (como tres o seis meses) se había situado a estos valores, pero no el de a doce meses y, menos aún, el diario. Nos encontramos, por lo tanto, en un escenario totalmente nuevo que conviene analizar.
Un valor en negativo del Euríbor tiene distintas consecuencias y afecta de forma diferente sobre los agentes que operan en la economía:
Bancos
El Euríbor marca el coste de financiación de los bancos. Por lo tanto, aquellos que tengan un exceso de líquido, si quieren colocarlo en algún depósito, deberán pagar por tener su efectivo depositado.
Se trata, por lo tanto, de un contrasentido. Los bancos centrales, ante el estancamiento del crecimiento económico, han llevado a cabo medidas expansivas, como la bajada del precio del dinero. En teoría, la consecuencia debería ser que, si los bancos tienen más facilidades para obtener líquido, a la vez facilitarían la financiación a aquellas empresas y particulares que así lo deseasen.
La realidad ha sido que, ni tan siquiera mediante estas fórmulas tan extremas, se ha conseguido reactivar el crédito lo suficiente ni a un coste que, especialmente las pymes, consideran aceptable.
Ahorradores
Son los que salen más peor parados de esta situación. En ese momento, quien quiera depositar su dinero en un producto sin riesgo (como un depósito) apenas recibirá ningún interés. Por lo tanto, solo que haya un pequeño incremento del precio de los productos que consuman de forma más habitual, ya estarán sufriendo una pérdida de capacidad adquisitiva.
Para remediarlo, solamente les queda una alternativa: invertir en productos de más riesgo que puedan dar una rentabilidad mayor. Ahora bien, hay que recordar que, a más riesgo, más probabilidad también de sufrir pérdidas. Así pues, cada personas, según cuál sea su aversión al riesgo y situación personal, debe medir muy bien los pasos a tomar en el actual contexto.
Deudores
Aquellas personas que tienen alguna deuda a tipo variable relacionada con la evolución del Euríbor, están de enhorabuena. Especialmente concurrido será el caso de aquéllos que tengan firmado un préstamo hipotecario. A unos tipos tan bajos, cuando se lleve a cabo la revisión anual correspondiente, verán como disminuye la cuota mensual que deberán afrontar.
Lo último en Economía
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
-
Locura en el outlet más popular de Madrid: tira los precios con un 3×2 en marcas de lujo y la gente no da crédito
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito a la última rebaja: el aceite de oliva, a un precio nunca visto
Últimas noticias
-
‘Valle Salvaje’: ¿cuándo acabará la temporada 3 en TVE y en Netflix?
-
El truco que nadie quiere que sepas: así puedes conocer la ubicación de un contacto sólo con su número de teléfono
-
Alerta importante de la DGT por el ‘botón de la muerte’ que esconde tu coche: piden que jamás lo pulses en marcha
-
El calor que llega no va a ser normal: el serio aviso de Jorge Rey por lo que va a pasar en España
-
El volcán Lewotobi en Indonesia entra en erupción y escupe una columna de cenizas de 18 kilómetros