La Comisión perdona a Bonduelle una multa de 250 millones por delatar un cártel de verduras enlatadas
Bonduelle ha denunciado un acuerdo para pactar precios con la empresa holandesa Coroos y la francesa Cecab. Entre los tres han reconocido prácticas ilegales y pactos para mantener o fortalecer su posición en el mercado.
Bonduelle se ha librado de una multa de 250 millones de la Comisión Europea por desvelar la existencia del carte a la Comisión Europea. Según ha informado la CE este viernes, ha habido multa finalmente de 31,6 millones a la empresa holandesa Coroos y a la firma francesa Grupo CECAB. El motivo ha sido que pactaron durante más de 13 años los precios a los que vendían al por mayor verduras enlatadas.
Según Competencia de la UE, las tres empresas han reconocido prácticas ilegales y cerrar pacto para fortalecer su posición en el mercado o mantenerla y así tener menos incertidumbre sobre precios para jugar con ventaja con los proveedores.
Coroos, Grupo CECAB y Bonduelle se juntaban para pactar precios y además acordaban cuotas de mercado y volúmenes, algo prohibido por las leyes de competencia. De igual modo, coordinaban las respuestas que daban a sus clientes y se cambiaban información de sensibilidad.
Había tres acuerdos según Bruselas:
Venta de marcas blancas de judías verdes, guisantes y mezclas de zanahorias y guisantes.
Venta de marcas blancas de maíz.
Venta de marcas blancas como marcas propias tanto a minoristas como a la industria alimentaria francesa.
Coroos participó únicamente en el primer acuerdo, pero Bonduelle y Grupo CECAB formaron parte de los tres. La infracción se aplicó en todo el Espacio Económico Europeo (EEE) desde el 19 de enero del año 2000 hasta el 11 de junio de 2013, en el caso de Bonduelle, y hasta el 1 de octubre de 2013 en el de Coroos y Grupo CECAB.
El grupo Bonduelle se enfrentaba a la mayor multa de las tres, puesto que ascendía a 250 millones de euros, pero el Ejecutivo comunitario ha perdonado la sanción a la empresa francesa por haber desvelado la existencia del cartel.
Coroos y Grupo CECAB, por su parte, se beneficiaron de reducciones por haber colaborado en la investigación y sus sanciones se quedan en 13,6 millones y 18 millones, respectivamente.
La Comisión Europea mantiene abiertas las pesquisas contra Conserve Italia en el marco de la misma investigación y tomará una decisión en los próximos meses.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,2% en la apertura tras relajar Trump las tensiones comerciales con China
-
Hacienda lo confirma: éste es el requisito que debes cumplir si quieres esta ayuda de 1.150 euros
-
La ayuda de la Seguridad Social que nadie esperaba: más de 500 euros si cumples estos requisitos
-
Los ‘banqueros de Dios’: ¿dónde y cómo invierte el Vaticano?
-
Olvídate de ahorrar: así es cómo puedes solicitar la ayuda de 1.000 € para comprarte un ordenador
Últimas noticias
-
La Policía detiene a un rumano con 29 arrestos previos por sustraer 5.400 € en cajeros de Alicante
-
La Policía desmantela un ‘piso patera’ en Valencia donde han llegado a vivir hacinadas 40 personas
-
La entrevista póstuma del Papa: «No podía dejarme llevar por la ansiedad, estuve meses en terapia»
-
Última hora del Papa Francisco, en directo: traslado del féretro a la Basílica San Pedro, funeral, capilla ardiente, candidatos y noticias de hoy
-
Ni caza ni tiro con arco: uno de los deportes más populares en la Edad Media apenas se practica hoy