La Comisión Europea aprueba un plan español de 450 millones en ayudas a las empresas gasintensivas
El sector de la cerámica alerta de despidos: las ayudas sólo cubren el 20% de la factura mensual del gas
El 40% de las empresas cree que pagarán más por la luz y gas este año pese a las medidas de Sánchez
Iberdrola dispara su cartera de clientes del mercado regulado del gas en el último mes
La Comisión Europea ha informado este lunes de que da luz verde al plan de ayudas notificado por el Gobierno de 450 millones de euros para las empresas gasintensivas más afectadas por el aumento de los precios de la energía tras el inicio de la invasión rusa de Ucrania; un apoyo que se enmarca en un paquete más amplio que incluye también una línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por valor de 500 millones.
Los servicios comunitarios han aprobado el plan de ayudas con arreglo a la flexibilidad en las reglas sobre ayudas de Estado que Bruselas acordó de manera temporal para apoyar a las empresas en crisis en sectores que son clave para la Unión Europea en su objetivo de impulsar la transición ecológica y reducir la dependencia energética de terceros.
El paquete aprobado por la Comisión Europea, dotado con 450 millones de euros, tendrá la forma de ayudas directas para compensar los costes del aumento de los precios del gas natural en empresas gasintensivas de sectores como el de la cerámica, los azulejos, el papel, el vidrio, el hierro, el acero, el aluminio, las fibras sintéticas y productos alimenticios, las fibras artificiales y sintéticas.
El Ejecutivo comunitario considera que el paquete propuesto por España cumple con los criterios de la flexibilización del marco comunitario, en especial porque la ayuda no superará el 50% de los costes subvencionables para el límite máximo de ayuda de 4 millones de euros o el 40% de los costes subvencionables para el límite máximo de ayuda de 25 millones de euros. Además, se deberá conceder el apoyo antes del 31 de diciembre de 2023. Así las cosas, Bruselas concluye que el plan es «necesario, adecuado y proporcionado» para poner remedio a las distorsiones graves en la economía española, tal y como exigen las reglas de la UE sobre ayudas de Estado.
Temas:
- Comisión Europea
- Empresas
Lo último en Economía
-
Vuelve a Mercadona el jabón natural de toda la vida: el secreto de las abuelas para todo
-
Todo el mundo te va a preguntar: Mercadona arrasa con la colonia de invierno que cuesta menos de 13 euros
-
La cena rápida de Mercadona perfecta si odias cocinar: es saludable y está deliciosa
-
El fraude de los dividendos, la incompetencia de Hacienda y la inacción de BME y CNMV
-
Trump firma la orden ejecutiva que prohíbe «establecer, emitir o promover» la moneda digital de la FED
Últimas noticias
-
Estos son 3 de los refranes más típicos de las Islas Canarias y su significado si los aplicamos a España
-
Vuelve a Mercadona el jabón natural de toda la vida: el secreto de las abuelas para todo
-
Todo el mundo te va a preguntar: Mercadona arrasa con la colonia de invierno que cuesta menos de 13 euros
-
El narco pagó viajes de placer al capitán del Puerto de Valencia en prisión por tráfico de drogas
-
La cena rápida de Mercadona perfecta si odias cocinar: es saludable y está deliciosa