La Comisión Europea aprueba 1.100 millones del fondo de cohesión para financiar los ERTE en España
La Comisión Europea ha aprobado este viernes una partida de 1.100 millones de euros del fondo de cohesión React-EU para ayudar a España a financiar las medidas que acompañan los ERTE, con el objetivo de «preservar el empleo de más de 125.000 personas» y ayudar a las empresas a mantener su actividad. «La UE es solidaria con todos los Estados miembro para proteger los empleos y los ingresos a lo largo de la crisis», ha expresado el comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit.
La comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, por su parte, ha destacado que estos fondos son una «herramienta importante» para ayudar a los ciudadanos y sus regiones a «recuperarse» de la crisis generada por el coronavirus y a poner en marcha una transición «justa, ecológica y digital» en la UE. España ha recibido ya otros 21.300 millones de euros como apoyo a programas de paro parcial a través del fondo europeo contar el desempleo (SURE), según ha apuntado el Ejecutivo comunitario.
ERTE Covid
El Gobierno ha planteado a los agentes sociales no prorrogar más allá del 28 de febrero los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) vinculados a la pandemia y activar los establecidos en la reforma laboral, también para las agencias de viajes, una de las actividades que más trabajadores tiene aún suspendidos de empleo, según han informado fuentes sindicales.
En la reforma laboral se contempla lo que se denomina ‘Mecanismo RED’, unos nuevos ERTE que permitirán reducir jornada y suspender el empleo de los trabajadores al estilo de los ERTE-Covid ante crisis cíclicas y sectoriales. Lo que ha propuesto Trabajo, según las mismas fuentes, es activar para las agencias de viajes el RED sectorial, cuyo objetivo es proporcionar apoyo a la recualificación de trabajadores de empresas y sectores en transición que requieren cambios permanentes.
Los RED sectoriales deben ir acompañados de un plan de recualificación. Para evitar el ajuste de empleo tradicional, la empresa puede activar este mecanismo durante un plazo máximo de un año (seis meses, con posibilidad de prorrogar seis meses más) y facilitar el paso de sus trabajadores a otra empresa mediante su recualificación. Para ello, además, la sociedad de destino accederá a una bonificación del 50% durante seis meses, según lo acordado en la reforma laboral. Junto a ello, el Gobierno ha garantizado el mantenimiento del nivel de prestaciones a los ERTE por fuerza mayor que aún se mantengan después del 28 de febrero, fecha en la que finaliza la actual regulación de ERTE-Covid.
Temas:
- Comisión Europea
- ERTE
Lo último en Economía
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará en volver
-
Las eléctricas sospechan de un ciberataque y avisan de que la luz puede tardar días en volver
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
-
Abanca aumenta su beneficio un 38,9% hasta marzo y gana 220 millones
Últimas noticias
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 28 de abril de 2025
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 28 de abril de 2025
-
Buenas noticias en el Mallorca: vuelven Asano, Muriqi y Robert Navarro
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
La oposición balear asume que la Ley de Memoria Democrática tiene los días contados