La Comisión Europea aprueba 1.100 millones del fondo de cohesión para financiar los ERTE en España
La Comisión Europea ha aprobado este viernes una partida de 1.100 millones de euros del fondo de cohesión React-EU para ayudar a España a financiar las medidas que acompañan los ERTE, con el objetivo de «preservar el empleo de más de 125.000 personas» y ayudar a las empresas a mantener su actividad. «La UE es solidaria con todos los Estados miembro para proteger los empleos y los ingresos a lo largo de la crisis», ha expresado el comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit.
La comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, por su parte, ha destacado que estos fondos son una «herramienta importante» para ayudar a los ciudadanos y sus regiones a «recuperarse» de la crisis generada por el coronavirus y a poner en marcha una transición «justa, ecológica y digital» en la UE. España ha recibido ya otros 21.300 millones de euros como apoyo a programas de paro parcial a través del fondo europeo contar el desempleo (SURE), según ha apuntado el Ejecutivo comunitario.
ERTE Covid
El Gobierno ha planteado a los agentes sociales no prorrogar más allá del 28 de febrero los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) vinculados a la pandemia y activar los establecidos en la reforma laboral, también para las agencias de viajes, una de las actividades que más trabajadores tiene aún suspendidos de empleo, según han informado fuentes sindicales.
En la reforma laboral se contempla lo que se denomina ‘Mecanismo RED’, unos nuevos ERTE que permitirán reducir jornada y suspender el empleo de los trabajadores al estilo de los ERTE-Covid ante crisis cíclicas y sectoriales. Lo que ha propuesto Trabajo, según las mismas fuentes, es activar para las agencias de viajes el RED sectorial, cuyo objetivo es proporcionar apoyo a la recualificación de trabajadores de empresas y sectores en transición que requieren cambios permanentes.
Los RED sectoriales deben ir acompañados de un plan de recualificación. Para evitar el ajuste de empleo tradicional, la empresa puede activar este mecanismo durante un plazo máximo de un año (seis meses, con posibilidad de prorrogar seis meses más) y facilitar el paso de sus trabajadores a otra empresa mediante su recualificación. Para ello, además, la sociedad de destino accederá a una bonificación del 50% durante seis meses, según lo acordado en la reforma laboral. Junto a ello, el Gobierno ha garantizado el mantenimiento del nivel de prestaciones a los ERTE por fuerza mayor que aún se mantengan después del 28 de febrero, fecha en la que finaliza la actual regulación de ERTE-Covid.
Temas:
- Comisión Europea
- ERTE
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama