El comercio electrónico crece en España un 20,8% en 2016, hasta los 24.185 millones
La facturación del comercio electrónico en España alcanzó en 2016 la cifra de 24.185 millones de euros, lo que supone un 20,8% más que en 2015, según los últimos datos ofrecidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
En el cuarto trimestre de 2016, las ventas del comercio electrónico avanzaron un 25,4% interanual, hasta los 6.656 millones de euros.
Por sectores, las industrias con mayores ingresos en el último trimestre del año pasado fueron las agencias de viajes y operadores turísticos, con un 10,7% de la facturación total; el transporte aéreo, con un 9,3%, y las prendas de vestir, con un 7,2%.
Por su parte, el número de transacciones registradas en los tres últimos meses de 2016 superó los 117 millones de operaciones, lo que representa una subida del 35,7% respecto a los 86,5 millones del mismo trimestre del año anterior.
En este contexto, el marketing directo y la venta de discos, libros, periódicos y papelería lideraron el ranking de transacciones, con un 8,1% y un 6,4%, respectivamente.
En cuanto a la segmentación geográfica, las páginas web de comercio electrónico en España acumularon el 53,4% de los ingresos en el cuarto trimestre de 2016, de los cuales un 13% son procedentes del exterior, mientras que el 46,6% restante correspondía a compras con origen en España a webs en el exterior.
Déficit exterior
En este contexto, el saldo neto exterior, la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a sitios webs españoles y lo que se compra desde España al extranjero, arrojó un déficit de 2.241,2 millones de euros en el cuarto trimestre de 2016.
En concreto, el volumen de negocio de las transacciones con origen en España hacia el exterior fue de 3.104,4 millones de euros, un 32,7% más que en el cuarto trimestre de 2015, mientras que las ventas desde webs españolas hacia el exterior alcanzaron una facturación de 863,2 millones de euros, un 11,7% más.
Asimismo, los datos de la CNMC recogen el que 93,4% de las compras desde España hacia el exterior se dirigen a la Unión Europea, seguidas de Estados Unidos (3%), siendo el transporte aéreo, las prendas de vestir y el marketing directo lo sectores más demandados.
En el caso de las compras realizadas en España desde el exterior, el 72,4% proviene de la UE. Las áreas de actividad relacionadas con el sector turístico (que agrupa las agencias de viajes, transporte aéreo, transporte terrestre, alquiler de automóviles y los hoteles) acaparan el 60,2% de las compras.
Por otro lado, los ingresos de comercio electrónico dentro de España (compras hechas en España a webs españolas) aumentaron un 22,4% interanual entre octubre y diciembre de 2016, hasta los 2.688,4 millones de euros. El sector turístico supone el 27,5% de la facturación dentro de España, seguido de los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (10,1%); electrodomésticos, imagen y sonido (8,2%), y Administración Pública, impuestos y Seguridad Social (7,1%).
Temas:
- Comercio electrónico
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes de 12 de agosto de 2025
-
Baldoví corrige su currículum ‘fake’ descubierto por OKDIARIO: pasa de «licenciado» a «diplomado»
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
La Guardia Civil investiga a una mujer de 63 años por 5 incendios forestales en La Coruña