Las comercializadoras de electricidad cargan contra la reforma del Gobierno de la tarifa regulada
Una veintena de comercializadoras de electricidad independientes se han unido para constituir la Asociación de Comercializadores de Energía Eléctrica (ACENEL) y han alertado de las posibles consecuencias negativas que podría tener la reforma de la tarifa regulada que están planteando sobre la competencia y liberalización del mercado.
Las comercializadoras integrantes en ACENEL han participado en varias iniciativas y propuestas recientes enviadas al legislador y regulador nacional -al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)- «debido a los numerosos problemas a los que se han visto enfrentadas debido a factores totalmente externos y ajenos a las mismas».
En un comunicado, ACENEL advierte de la iniciativa reciente del legislador «mediante la cual se crearían tarifas intervenidas para ciertos segmentos de consumidores, en detrimento del resto de consumidores, de la efectiva competencia y prescindiendo de cualquier mecanismo de concurrencia competitiva, favoreciendo a las comercializadoras de las eléctricas tradicionales y echando por tierra décadas de liberalización del sector».
Además, alerta de la asunción de la rebaja del IVA hasta su liquidación con Hacienda, «debiendo soportar la aplicación de un IVA inferior al de la totalidad de los pagos que tienen que hacer los comercializadores por la adquisición de la energía que suministran a sus clientes».
Además, ve una «falta de acierto para adecuar los sistemas a los nuevos periodos horarios y sistema tarifario a partir de junio de este año por parte de algunas de las principales distribuidoras de electricidad, que siguen generando graves problemas en el ciclo de lectura de los contadores de energía eléctrica a consumidores y comercializadores».
Nuevas incorporaciones
ACENEL, que deja «abiertas» sus puertas para integrar a todas aquellas comercializadoras de energía independientes que se quieran unir, estima que el impacto de estos aspectos podría ser resuelto «con iniciativa, voluntad y la comunicación fluida entre el conjunto del sector de la comercialización de electricidad, el resto de actores y la Administración Pública».
Las comercializadoras independientes de electricidad suministran energía a más de tres millones de consumidores, con una presencia importante en pymes e industrias y una creciente penetración en el segmento doméstico.
Lo último en Economía
-
El inmobiliario europeo: una apuesta por el pragmatismo ante la incertidumbre geopolítica y económica
-
El Ibex 35 extiende su caída con un descenso de más del 2% hasta los 15.800 puntos
-
Asia y América Latina registran la mayor brecha de protección aseguradora ante desastres naturales
-
Los hogares españoles contribuyeron con 10.813 millones de euros en impuestos ambientales durante 2024
-
Iberdrola pide políticas energéticas «claras y estables» para agilizar la inversión en redes
Últimas noticias
-
En qué canal de televisión ver el partido clasificatorio de España vs Turquía online, gratis hoy
-
España – Turquía, en vivo hoy: partido de clasificación para el Mundial 2026
-
La Supercopa de España de fútbol-sala se disputará en Son Moix
-
Gonzalo lidera a una España que afianza su liderato
-
El Gobierno rechaza declarar a Andalucía frontera sur alegando que no es la principal entrada de ilegales