Economía
Talgo

Talgo sube un 2% en su vuelta a la cotización y se acerca a los 4 euros por acción

Trilantic evaluará la oferta recibida por Sidenor, sin que hasta el momento haya adoptado una decisión sobre Talgo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido levantar la suspensión cautelar de la negociación de Talgo en bolsa con efectos a partir de las 13.15 horas de este jueves, 6 de febrero, tras aportar Sidenor más información sobre su oferta de hasta 177 millones de euros por el 29,8% del fabricante de trenes. En su vuelta a la cotización sube cerca al 2% y se queda justo por debajo de los 4 euros. Como de momento, no va a haber OPA a corto plazo, el mercados todavía no se va al precio que va a pagar Sidenor a Trilantic.

En concreto, la CNMV suspendió esta mañana la cotización de Talgo, justo antes de la apertura del mercado, después de que trascendiera en la tarde del miércoles la oferta lanzada por Sidenor.

Una oferta por Talgo de 155 millones

El grupo industrial vasco presentó ayer por la tarde una oferta de 155 millones junto con BBK, Vital y Gobierno vasco, a través de Finkatuz, para adquirir la participación del 29,9% que Trilantic tiene en Talgo, aunque podría llegar hasta los 177 millones en función de objetivos.

Mientras que Pegaso, el hólding de accionistas del que Trilantic forma parte junto a la familia Abelló y algunos miembros de los Oriol (fundadores de Talgo), ya ha comunicado que evaluará la oferta recibida, sin que hasta el momento haya adoptado una decisión al respecto.

Asimismo, hay que tener en cuenta que el precio de la oferta está estructurado en dos tramos: un primer tramo fijo de 4,15 euros por acción, lo que supone un valor de 153 millones de euros; y un segundo variable de 0,65 euros, lo que podría atribuir a la participación del 29,8% un valor adicional de hasta 81 millones de euros y que dependerá, en todo caso, del cumplimiento por parte de la compañía de determinadas magnitudes financieras durante los ejercicios 2027 y 2028.

Más detalles de la oferta de Sidenor

El motivo por el cual la CNMV ha levantado la suspensión de la cotización de Talgo es que  Sidenor ha precisado más detalles de la oferta. Unos detalles que todavía no se han hecho públicos.

Además, de la oferta de Sidenor hay que tener en cuenta el interés que también tienen la compañía polaca Pesa y la india Jupiter Wagons en Talgo. Sin embargo, Sidenor ha mejorado basta la propuesta que presentó en noviembre.

Asimismo, fuentes de BBK han confirmado que ayer por la tarde los cuatro socios firmaron esta propuesta que mejora la oferta anterior y llegaría a más de 155 millones, entre los cuatro socios.

Como consecuencia, el precio final por acción podría llegar hasta 4,80 euros, ya que hay una parte «fija» que sería de 4,15 euros por título y también se contempla otra en variable de 0,65 céntimos adicionales, que depende del plan de negocio.

Pegaso, el mayor accionista de Talgo

Actualmente, el mayor accionista de Talgo es Pegaso, una sociedad formada por el fondo Trilantic, la familia Abelló y algunos miembros de los Oriol (fundadores de Talgo), con un 40,2% del capital.

Sidenor plantea su oferta para adquirir la participación del 29,8% que tiene Trilantic, que lleva años intentando salir del capital. Esta posible entrada de Sidenor en Talgo siempre ha contado con el respaldo de las instituciones vascas, que venían trabajando desde hace tiempo en facilitar la búsqueda de un socio industrial e incluso acompañarle.

Esta pasada semana se producía una reunión entre el presidente de Talgo, Carlos de Palacio Oriol, y el Lehendakari, Imanol Pradales, quien en reiteradas ocasiones ha mostrado su confianza en que el fabricante de trenes y Sidenor puedan alcanzar un acuerdo que garantice el futuro industrial de la compañía, teniendo en cuenta que Talgo cuenta en Euskadi con una planta en Rivabellosa (Álava), que tiene una plantilla de cerca de 700 trabajadores, sin incluir el personal eventual y el de empresas auxiliares que trabajan para la firma. En toda España, la compañía cuenta con cerca de 2.500 trabajadores directos.