`
Economía
BANCA

La CNMV abre la puerta al Gobierno para reformar la ley de OPAs tras el fracaso de la de BBVA en Sabadell

El supervisor de los mercados pide una reforma de la ley para evitar "dificultades de interpretación"

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha abierto la puerta este martes a modificar la ley de opas tras el fracaso de la operación pública de adquisición (OPA) del BBVA sobre el Banco Sabadell la semana pasada. Según el presidente del vigilante de los mercados, Carlos San Basilio, habrá «que hacer algunos cambios en la ley de opas, para actualizarla», para evitar lo que considera como «dificultades de interpretación».

Fuentes de la CNMV han aclarado a este periódico que no piden una modificación de la ley de opas, sino que asesorarían el Ministerio de Economía si quiere llevar a cabo una reforma de la normativa. La ley de opas (1066/2007) entró en vigor en 2007, y ha sido sujeto a críticas por parte de los mercados por su falta de flexibilidad, además de los procesos largos y costosos que caracterizan a estas operaciones bancarias.

El regulador también ha hecho hincapié en que el momento más oportuno para llevar a cabo una revisión de la normativa sería «un proceso que es mejor hacerlo cuando no tienes una OPA tan mediática en el plato».

En este sentido, San Basilio, en un acto organizado por Inverco y Deloitte, ha abogado por revisar algunas de las características de la normativa, en especial el precio equitativo, además de algunas erratas que existen dentro del texto jurídico. «Como cualquier texto legal, debería de tener una cierta revisión. Hay algunos errores de redacción, y hay otros que plantean dificultades de interpretación», ha recalcado el jefe del supervisor.

«Podría tener sentido, después de tantos años de un Real Decreto que ha sido plenamente útil, que quizás, como cualquier texto, este pueda tener una cierta revisión», ha recalcado el máximo responsable del supervisor. «Estamos dispuestos desde luego, a apoyar al Ministerio de Economía si se decide ir por esta vía, pero la iniciativa es suya y nosotros aportaríamos nuestra visión», ha aclarado.