`
Economía
MERCADOS FINANCIEROS

La CNMV intenta parar la sangría en la Bolsa española con nuevas medidas para atraer empresas

La CNMV pone sobre la mesa un periodo de ampliación de capital para compañías de mediana capitalización que buscan dar el salto a la Bolsa

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) está buscando nuevas vías para facilitar el proceso de los estrenos bursátiles en plena sequía de ofertas públicas de venta de acciones (OPV). El regulador de los mercados, buscando resucitar al parqué, ha presentado su nueva estrategia esta semana ante el Congreso de los Diputados y «facilitar el proceso de salida a Bolsa» figura entre sus órdenes principales de aquí para 2030.

En este sentido, la entidad que preside Carlos San Basilio buscará seducir a las compañías en el tejido empresarial español a través de un nuevo método de salida a los mercados bursátiles regulados para «empresas de mediana capitalización». Entre las medidas, otorgarán un periodo de ampliación de capital para proteger a las compañías de «episodios de volatilidad o ventanas de inversión en los mercados».

Y la ironía de esta escasez de nuevos jugadores en el parqué es que el Ibex 35 le lleva una ventaja del 35% al S&P 500 en lo que va de año y se ha convertido en el índice que más avanza en el Viejo Continente, superando a todos los índices de Wall Street. No obstante, el proceso de presentar el folleto de emisión y cotizar en el selectivo español conlleva enésimos obstáculos regulatorios, que han ahuyentado y planteado dudas a candidatos como Europastry, o la minorista Tendam, para mencionar algunos. Otro riesgo, que destaca la propia CNMV en su informe, es la geopolítica.

La multinacional de juegos y casinos, Cirsa que debutará en el parqué de Madrid el próximo miércoles será una de las únicas empresas que protagonizará la temporada de salidas al Ibex 35 este año, debido en gran medida al respaldo que retiene del gigante de capital riesgo, Blackstone. La agencia crediticia Moody’s ha adelantado que estará abierto a mejorar el rating crediticio de Cirsa tras su salida a Bolsa, una oportunidad que contempla potenciará su liquidez. Luego, otra salida este viernes, fue la de Izertis, que dio el salto al mercado continuo con una revalorización del 23%, tras cotizar desde 2019 en el BME Growth, la Bolsa para las pequeñas y medianas empresas.