La CNMC rompe una lanza a favor de Telefónica y propone que le paguen un 20% más por usar su línea
La propuesta de la CNMC se somete ahora a un proceso de consulta pública
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha propuesto este miércoles que los precios que los operadores pagan a Telefónica por utilizar su infraestructura aumenten un 20%. Así, un comunicado pide que las entidades que se aprovechan sus conductos, cámaras de registro, arquetas o postes tengan que aportar más a la compañía del Ibex 35.
En concreto, la consulta pública actualiza dos tipos de precios, los recurrentes y los no recurrentes, siendo los primeros los que los operadores pagan a Telefónica de manera periódica (por ejemplo, el precio mensual por kilómetro de subconducto).
En este caso, la CNMC propone un aumento de cerca de un 20% de media teniendo en cuenta factores como el coste de capital, la vida útil de las infraestructuras de obra civil o su estado de amortización, siguiendo la Recomendación de la Comisión Europea, de 6 de febrero de 2024, sobre la promoción por vía normativa de la conectividad de Gigabit.
La CNMC sobre Telefónica
Por otra parte, para los precios no recurrentes (cuotas de alta y similares a abonar una sola vez por cada solicitud), la propuesta de la CNMC sería revisar los precios al alza un 11% para «compensar el incremento del coste de la mano de obra desde 2021», fecha en que se establecieron por última vez esos precios.
La propuesta de la CNMC se somete ahora a un proceso de consulta pública durante un mes para recabar la opinión de organismos, operadores de comunicaciones electrónicas o asociaciones sectoriales, entre otros.
En este contexto, el organismo ha explicado que, desde el año 2008, los operadores de telecomunicaciones pueden hacer uso de la infraestructura física de la teleco española para efectuar sus propios despliegues de red.
De esta manera, las condiciones, los precios, los plazos y los procesos que guían las relaciones entre los operadores alternativos y Telefónica, cuando estos le pidan utilizar sus conductos para desplegar a través de ellos sus propias redes de fibra óptica, están recogidos en la oferta Mayorista de Acceso a Registros y Conductos.
Cabe recordar que el acceso a los conductos «es fundamental» para que los operadores de telecomunicaciones desplieguen redes de nueva generación, siendo una de las obligaciones que se impuso a Telefónica en la regulación de los mercados de banda ancha. Por lo que, de acuerdo con la regulación vigente de la CNMC, Telefónica debe ofrecer el acceso a precios calculados con un modelo de costes ascendentes (bottom-up).
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
-
Esto es lo que debes hacer para que una donación de inmuebles tenga validez: la justicia lo confirma
-
Golpe a las empresas: la nueva normativa prohíbe a los jefes imponer la fecha de vacaciones a sus empleados
-
Ni Nivea ni Babaria: estos son los mejores protectores solares, según la OCU
-
Mercadona confirma el origen de los helados de marca blanca: éstos son los fabricantes de Hacendado
Últimas noticias
-
Imperiosa dimisión del presidente del Gobierno por seguridad nacional y dignidad de España
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
-
Danna Paola se rompe al escuchar una de sus canciones en ‘La Voz Kids’: «Me muero»
-
Éste es el dinero que se lleva el ganador de Wimbledon 2025
-
Segunda noche de violencia en las calles de Torre Pacheco tras la agresión de unos inmigrantes a un anciano