La CNMC desmiente a Garzón y exculpa a las eléctricas de la subida del precio de la luz durante Filomena
La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, ha exculpado a las eléctricas de la subida del precio de la luz durante la borrasca de Filomena -que comenzó en la primera semana de enero- en una comparecencia en el Congreso de los Diputados, en la que ha defendido que el organismo realiza un seguimiento «constante y diario» del mercado eléctrico y que ha investigado para poder detectar irregularidades pero no se ha registrado ninguna. Unas palabras que desmienten al ministro de Consumo, Alberto Garzón, quien culpó a las compañías del sector del aumento del precio de la electricidad.
Garzón descargó de toda responsabilidad al Gobierno de Pedro Sánchez por la subida del precio de la luz en la segunda semana de enero para señalar directamente a las compañías eléctricas hasta lanzar dudas sobre una posible manipulación del mercado eléctrico con un hilo en su cuenta de Twitter.
«En España el sector energético está dominado por tres grandes empresas, que tienen un gran poder de mercado. La composición social general de estas empresas es también problemática: años de conflictos de interés han puesto nombre a su poder», explicaba el político de Izquierda Unida. Además, señaló que «apostar por las renovables es la mejor manera de reducir la dependencia exterior «energética» y aislarnos de la volatilidad de los precios de las materias primas en los mercados internacionales, reduciendo el coste de la factura para las familias trabajadoras».
El precio de la electricidad vuelve a subir en el día de hoy (respecto a ayer, aunque a niveles más bajos que el viernes), lo que incrementará la factura de muchos consumidores. Es consecuencia de un mercado ineficiente diseñado por la UE y alguna cosa más: (Hilo 👉)
— Alberto Garzón🔻 (@agarzon) January 12, 2021
Fernández desmiente a Garzón
No obstante, la presidenta de la CNMC ha desmentido estas afirmaciones en su comparecencia ante la Comisión para la auditoría de la calidad democrática de la Cámara Baja, ha explicado que esos días el sistema eléctrico no pudo contar con energías renovables (ni solar ni eólica), tampoco con hidráulica por la nieve, y que la energía de respaldo, de ciclos combinados, «estaba absolutamente disparado». Estos factores, ha añadido más tarde en su comparecencia, «son los que realmente explican la situación».
En todo caso, ha recordado que en los últimos días el precio de la energía ha registrado su precio más bajo en los últimos dos años, por lo que ha reconocido «fluctuaciones». «Pero nosotros hacemos un seguimiento diario, constante y permanente de todos y cada uno de los precios y tasaciones, y si detectamos algo raro, inmediatamente abrimos expediente», ha dicho.
«Hemos estado investigando y analizando desde el primer día la situación para poder descartar que no hubiera ningún elemento de cartelización, o distorsión de precios», ha abundado Fernández. Por otro lado, también ha asegurado no tener la «percepción» de que el mercado eléctrico opere como un oligopolio, y ha puesto como ejemplo la última subasta de potencia renovable, en la que se registraron adjudicaciones a 27 empresas diferentes en materia fotovoltaica y ocho en eólica.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% si no negocia un alto el fuego en Ucrania en 50 días
-
RTVE deja en manos del independentista Mikimoto parte de la programación de ‘La 2 Cat’
-
Los inspectores de Hacienda cargan contra el cupo catalán: «Estamos hablando de un régimen ilegal»
-
El Banco de España nombra economista jefe a López Salido tras dejar Valle el cargo por razones políticas
Últimas noticias
-
La vacuna que revoluciona la lucha contra el cáncer: primeros ensayos en páncreas, piel, pulmón y colon
-
Éstos son los alimentos que debes tomar para evitar la flacidez que producen los fármacos para adelgazar
-
El alcohol deja huella en el cerebro: un estudio español alerta de reacciones incluso tras dos años sobrios
-
Investigan con plasticultura biodegradable y microorganismos para luchar contra las plagas en el campo
-
¿Cuántas horas puedes dejar solo a tu perro en casa? En Suecia prohíben que sean más de seis