La CNMC cree que la venta de cables de cobre de Telefónica no afecta al mercado
Telefónica prepara compras de activos en la nube, ciberseguridad, internet de las cosas y Big Data
Telefónica Tech acuerda la compra de la alemana BE-terna por 350 millones
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) señaló en un informe que la venta por parte de Telefónica de sus cables de cobre no afecta al mercado y notificó la apertura del trámite de información pública sobre este procedimiento que se prolongará durante un mes a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) -a saber, el 9 de mayo-, plazo que no se prorrogará.
En ese ínterin podrán opinar los operadores y los agentes del mercado y «formular las observaciones o sugerencias que tenga por conveniente y todos los interesados puedan alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes sobre la propuesta», de acuerdo con la CNMC. Se trata de un trámite exigido por Bruselas al ser Telefónica operador dominante en el mercado español. Eso implica una serie de obligaciones regulatorias para la compañía, y cuando se desprende de activos, la Comisión Europea pide que se estudie cómo va a quedar el mercado, explicó una portavoz del organismo.
En este caso, el regulador con este procedimiento de consulta pública analiza las consecuencias que este movimiento empresarial puede tener en el resto del mercado tras los acuerdos de compraventa del cobre. Por tanto, no se trata de la aprobación por parte de la CNMC.
Entre las funciones de este organismo están “garantizar, preservar y promover el correcto funcionamiento, la transparencia y la existencia de una competencia efectiva en todos los mercados y sectores productivos, en beneficio de los consumidores y usuarios”. Asimismo, en el caso de que se realice la separación funcional voluntaria la CNMC se encarga de evaluar el efecto de la transacción prevista sobre las obligaciones reglamentarias impuestas a esa entidad, llevando a cabo un análisis coordinado de los distintos mercados relacionados con la red de acceso. Sobre la base de su evaluación, previo informe del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el regulador «impondrá, mantendrá, modificará o suprimirá las obligaciones específicas correspondientes».
Telefónica está desmantelando las centrales de cobre, que antes se usaba para el ADSL, y vendiendo esta materia prima, al tratarse de una tecnología obsoleta que se está sustituyendo por la fibra hasta el hogar porque es más eficiente. Hasta cierre de 2021, Telefónica había apagado 1.440 centrales de cobre y el objetivo es desprenderse de todas -hay más de 8.000 centrales- en 2025. El fondo Macquarie ha comprado cobre a Telefónica por 200 millones de euros, según fuentes cercanas al acuerdo.
Lo último en Economía
-
El FMI mejora el crecimiento mundial pero castiga a España: ni un punto más para el Gobierno de Sánchez
-
El dueño de ‘El País’ eleva sus pérdidas en el primer semestre a 28 millones y la deuda a 777 millones
-
Sacyr acorta un 41% su beneficio en el primer semestre tras la venta de tres
-
Grifols sorprende con un beneficio de 177 millones y bate las previsiones del mercado en el primer semestre
-
El Gobierno cumple con el PNV y aprueba la inyección de 75 millones de la SEPI en Talgo
Últimas noticias
-
El sencillo truco que recomiendan los jardineros para que los rosales florezcan a lo bestia en verano
-
Este manjar de dioses es una de las mejores carnes de España, pero la mayoría no ha oído nunca su nombre
-
Los arqueólogos no dan crédito: encuentran en Francia un mosaico romano intacto «digno de un museo»
-
Murió Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, en un accidente náutico en Miami
-
Sánchez defiende la actuación del fiscal general imputado: «Cuenta con el aval del Gobierno de España»