DIA vende un 4,3% menos en medio de la batalla por su control
DIA reconoció que había publicado durante los ejercicios anteriores una cifra edulcorada al mercado mientras que de forma interna manejaban otras cifras
Los clientes huyen de los Supermercados DIA en este primer trimestre del año, mientras se ha desatado la lucha por el control de la compañía entre Letterone, el máximo accionista con menos de un 30% de la participación, y el consejo de administración dirigido por Borja de la Cierva. En estos primeros tres meses del año las ventas like-for-like (a superficie comparable) han caído un 4,3% a nivel consolidado y un 4,4% en España.
Este dato de ventas a metros cuadrados constantes es el más relevante para saber la evolución de un negocio de retail clásico y precisamente su cálculo en DIA durante los pasados años está en duda, según fuentes del mercado, pues la propia compañía reconoció que se había publicado una cifra edulcorada al mercado (que escondía una caída de este dato) mientras que de forma interna se manejaban las cifras reales.
La cuota de DIA ha caído desde un 8,9% en 2016 a un 7,3% a finales de 2018, lo que supone cientos de millones de pérdidas
Desde que se iniciaron las dudas sobre la gestión del anterior CEO Ricardo Currás en 2016, la cuota de mercado de Supermercados DIA no ha hecho sino caer al ritmo que lo han hecho las ventas comparables de la empresa. Si ese año era el segundo retailer alimentario del mercado con un 8,9% del mercado, a 31 de diciembre era el tercero con un 7,3% según Kantar Worldpanel. Esta pérdida de cuota de mercado se produce a pesar del esfuerzo de la compañía por competir en precios y realizar promociones, con el objetivo de sostener sus ventas.
Por otra parte, el proceso de ajuste y cierre de tiendas en pérdidas que ha anunciado la compañía para tratar de sortear su quiebra, y que supondrá el despido de más de 2.000 personas según indicó la propia empresa, debería de corregir este like-for-like negativo al deshacerse de las tiendas que tienen peores resultados. DIA venía observando como, por ejemplo, las tiendas abiertas bajo el modelo La Plaza obtenían mejores resultados en ventas comparables que otras tiendas abiertas bajo otros formatos de menor tamaño o que no incluyen una apuesta por los frescos como Maxi DIA.
Lo último en Economía
-
El precio de la vivienda preocupa al 72% de los españoles y el 56% pide bajar impuestos para abaratarlo
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy el Barcelona contra el Newcastle en la Champions y dónde ver en directo por TV el partido en vivo online gratis
-
El juez tumba el recurso de Santos Cerdán y seguirá en prisión por el riesgo de destrucción de pruebas
-
Datos estremecedores
-
El PP exige la dimisión de Redondo tras la exclusiva de OKDIARIO sobre las pulseras antimaltrato
-
La herencia infinita de España en EEUU: un condado californiano homenajea al rey Carlos I en su bandera