DIA vende un 4,3% menos en medio de la batalla por su control
DIA reconoció que había publicado durante los ejercicios anteriores una cifra edulcorada al mercado mientras que de forma interna manejaban otras cifras
Los clientes huyen de los Supermercados DIA en este primer trimestre del año, mientras se ha desatado la lucha por el control de la compañía entre Letterone, el máximo accionista con menos de un 30% de la participación, y el consejo de administración dirigido por Borja de la Cierva. En estos primeros tres meses del año las ventas like-for-like (a superficie comparable) han caído un 4,3% a nivel consolidado y un 4,4% en España.
Este dato de ventas a metros cuadrados constantes es el más relevante para saber la evolución de un negocio de retail clásico y precisamente su cálculo en DIA durante los pasados años está en duda, según fuentes del mercado, pues la propia compañía reconoció que se había publicado una cifra edulcorada al mercado (que escondía una caída de este dato) mientras que de forma interna se manejaban las cifras reales.
La cuota de DIA ha caído desde un 8,9% en 2016 a un 7,3% a finales de 2018, lo que supone cientos de millones de pérdidas
Desde que se iniciaron las dudas sobre la gestión del anterior CEO Ricardo Currás en 2016, la cuota de mercado de Supermercados DIA no ha hecho sino caer al ritmo que lo han hecho las ventas comparables de la empresa. Si ese año era el segundo retailer alimentario del mercado con un 8,9% del mercado, a 31 de diciembre era el tercero con un 7,3% según Kantar Worldpanel. Esta pérdida de cuota de mercado se produce a pesar del esfuerzo de la compañía por competir en precios y realizar promociones, con el objetivo de sostener sus ventas.
Por otra parte, el proceso de ajuste y cierre de tiendas en pérdidas que ha anunciado la compañía para tratar de sortear su quiebra, y que supondrá el despido de más de 2.000 personas según indicó la propia empresa, debería de corregir este like-for-like negativo al deshacerse de las tiendas que tienen peores resultados. DIA venía observando como, por ejemplo, las tiendas abiertas bajo el modelo La Plaza obtenían mejores resultados en ventas comparables que otras tiendas abiertas bajo otros formatos de menor tamaño o que no incluyen una apuesta por los frescos como Maxi DIA.
Lo último en Economía
-
Acaban de reconocerlo como el mejor país para emigrar desde EEUU, y los españoles tenemos un visado especial
-
El Ibex 35 enfría las subidas en noviembre y cae un 0,3% al cierre aunque mantiene los 16.000 puntos
-
El BEI e Iberdrola firman un préstamo de 500 millones de euros para el parque eólico marino Windanker
-
El PIB de cinco CCAA crece en el tercer trimestre por encima de la media nacional, según AIReF
-
Acciona vende más de 1.000 viviendas a la gestora Argis por 324 millones de euros
Últimas noticias
-
Torres pidió perdón a Koldo por el retraso en los pagos a la trama: «Me voy a cagar en todos los santos»
-
Vilaplana dice haber sido «extorsionada» con fotos falsas de ella saliendo de casa de Mazón
-
La UCO demuestra que Torres agilizó los contratos con la trama: «Estoy encima de tu pago»
-
Todo sobre Irene Rosales: su edad, por qué se divorció de Kiko Rivera y su nuevo amor
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de la vista oral de Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo