Citi apuesta por crecer en Madrid tras el ‘Brexit’
El banco estadounidense Citigroup incrementará su presencia en Madrid, y en otras ciudades «clave» de Europa tras la decisión del pueblo británico de abandonar la Unión Europea en el referéndum celebrado en junio de 2016.
En un comunicado interno al que ha tenido acceso Europa Press, el consejero delegado de Citi para Europa, Oriente Próximo y África (EMEA), Jim Cowles, incluye la capital española entre las ciudades donde la entidad quiere reforzar su presencia en los próximos años.
«Esperamos mejorar aún más nuestra capacidad en Banca Privada, Tesorería y Soluciones Comerciales, Banca Corporativa y de Inversión y Mercados de Capitales incrementando con el tiempo nuestra presencia en ciudades clave de la UE como Ámsterdam, Dublín, Luxemburgo, Madrid y París», aseguró el directivo.
No obstante, Citi establecerá la nueva sede comunitaria de su sociedad de Bolsa en Fráncfort, donde trasladará unas 150 posiciones procedentes de Londres, ante la posibilidad de que Reino Unido pierda su acceso al mercado único tras el Brexit.
Para ello, el banco estadounidense convertirá una de sus filiales alemanas en una firma de inversión (broker-dealer) con el objetivo de seguir operando en la Unión Europea. Aún así, mantendrá su actual sociedad de Bolsa en Londres, denominada Citigroup Global Markets, para operar en Reino Unido.
«Fráncfort es nuestra primera opción para establecer la sede de nuestra sociedad de Bolsa de la UE, que estará basada en la infraestructura existente, y en la gente y la experiencia que ya tenemos sobre el terreno», aseguró Cowles.
En cualquier caso, Citi ha querido dejar claro que la ‘City’ londinense seguirá siendo la sede en Europa de la entidad, así como un «importante» centro global del banco.
Citi cuenta con presencia en 20 Estados de la Unión Europea y más de la mitad de su plantilla comunitaria está ubicado fuera de Reino Unido. De hecho, el negocio bancario de Citi (Citibank Europe) está establecido en Dublín, donde se concentra el 46% de la plantilla del banco en la Unión Europea.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos