El cierre de los centros comerciales en Cataluña golpea a 3.891 negocios y 72.000 empleados
Cataluña se ha sumado a las comunidades autónomas que han restringido la movilidad para evitar los desplazamientos y tratar de contener el avance del covid-19. En los últimos días los datos de la región se han disparado, motivo por el que la Generalitat ha implantado una serie de medidas, como el cierre de la hostelería, entre las que también se incluye el cierre de los centros comerciales y los comercios que tengan una superficie de más de 800 metros cuadrados.
De este modo, y de acuerdo con los datos que la Asociación Española de Centros Comerciales (AECC) ha facilitado a OKDIARIO, en Cataluña hay 51 centros comerciales que se verán afectados por esta noticia. Estos centros comerciales reúnen un total de 3.891 locales (de los cuales el 84,8% son menores de 300 metros cuadrados). Además, el número de empleados que dependen de la actividad de este sector en la comunidad catalana se eleva hasta los 72.000.
En Cataluña, los centros comerciales representan en torno al 9,8% de la superficie comercial de la comunidad, que se verá afectada por el cierre decretado por la Generalitat. Las nuevas medidas entrarán en vigor a partir de este mismo viernes y suponen un nuevo golpe al tejido empresarial, que ya acumula importantes desplomes como consecuencia de las restricciones impuestas en los últimos meses para tratar de contener el impacto de la pandemia en nuestro país.
Hay que recordar que la Generalitat ya implantó el cierre de toda la hostelería catalana, medida que por el momento parece que no ha logrado contener el crecimiento de los contagios en la comunidad. Desde las distintas asociaciones y patronales del sector siguen reclamando al Gobierno central y a las administraciones regionales mayor flexibilidad a la hora de imponer restricciones que puedan perjudicar aún más a los pequeños y medianos empresarios del sector.
La crisis del coronavirus ha asestado un duro golpe al consumo, que tras varios meses con la persiana bajada ha tenido muchas dificultades a la hora de remontar sus situación. La afluencia a los centros comerciales y tiendas se desplomó un 25,2% en los meses de verano en comparación con el mismo mes del ejercicio precedente a pesar de coincidir con el periodo de las rebajas, según se pudo desprender del índice Shoppertrak.
Aumentan las familias afectadas
Hay que tener en cuenta que el cierre de la hostelería supuso un duro golpe para la hostelería catalana que tras varios meses de parón durante el confinamiento, ahora se enfrenta a una nueva restricción que está afectando a alrededor de 44.200 establecimientos y familias. Muchas de ellas han remarcado en varias ocasiones que si la situación continúa así, tendrán que cerrar sus puertas al no poder hacer frente al pago de sus obligaciones.
La reacción de las diversas patronales del sector no se hizo esperar, y la Federación Catalana de Asociaciones de Actividades de Restauración y Musicales (Fecasarm) anunció que recurrirá ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) el cierre o la limitación horaria de bares y restaurantes. Por su parte, el Gremi de Restauració de Barcelona consideró «inadmisible» la decisión de la Generalitat de imponer una nueva reducción del horario en sus establecimientos.
El presidente de Empresarios de Cataluña, Carlos Rivadulla, remarcó a OKDIARIO que, «la situación es muy complicada para un sector que ya de por sí ha sufrido mucho». «Esto demuestra la desconexión del Govern y resulta un poco raro ya que ni siquiera Madrid, que se encuentra actualmente con el estado de alarma decretado, sufre estas restricciones. Es cierto que hay que tomar medidas, pero se puede buscar la seguridad en terrazas y establecimientos sin necesidad de tener que hacer esto», concluyó.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
El PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts: otra derrota del Gobierno
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años