El chorizo español duplica sus ventas internacionales y está presente en 52 países
El consorcio que agrupa a las empresas productoras de chorizo español consiguió duplicar sus ventas en 2017, comparadas con el ejercicio anterior, hasta situarse en más de 1.600.000 kilos etiquetados. Es decir, serán muchos más al haber ventas de productores artesanos.
Se trata de un hito para una asociación que tan sólo cuenta con dos años de existencia. Hay que recordar que hablamos de un producto etiquetado en España bajo la marca del CChE y que ya se exporta a 52 países diferentes.
Hacemos hincapié en ello pues hay quien asegura que los españoles emigramos menos que otros países porque en el extranjero no hay chorizo. A la vista de los datos esta realidad está cambiando.
Desglosado por meses, en los que más chorel (así lo llaman los castizos) se vendió durante 2017 fueron junio y noviembre, con 196.843,46 y 202.579,28 kilos, respectivamente. Durante el año 2017 se ha llegado a duplicar la cifra de kilos comercializados obtenidos en 2016, ya que se ha pasado de 852.859 a 1.671.411 kilos. Esto supone un incremento del 96% respecto al ejercicio anterior.
Todas las empresas asociadas son expertas en producción y exportación de chorizo y tienen el objetivo común de producir y comercializar un Chorizo Español auténtico y de alta calidad. Para el presidente del Consorcio, Alfonso Alcázar, “es un verdadero orgullo estar presentes ya en 52 países extranjeros en el segundo año después de nuestra creación. 2017 ha sido un gran año para nosotros, el crecimiento ha sido notable, casi el doble de lo etiquetado en 2016, y gracias al equipo que forma el Consorcio del Chorizo Español y, especialmente, a todas sus empresas hemos podido entrar en 22 países más que en el año 2016”.
El destino de las exportaciones de embutidos curados abarca un alto número de países y los tres primeros destinos de las exportaciones se encuentran en el ámbito europeo. En concreto, los cinco países a los que se dirigen principalmente las exportaciones son Reino Unido, Francia, Alemania, Canadá y Bélgica. La evolución de las exportaciones en estos países con respecto al año anterior refleja un crecimiento constante, de tal manera que el valor de los productos y el hábito de consumo se consolidan.
Lo último en Economía
-
Indra se dispara un 5% en Bolsa tras los préstamos directos del Gobierno al rearme del sector aéreo
-
Tu baño reluciente por 1 euro: el producto que arrasa en Mercadona
-
Adiós a Zara para siempre: cierra 52 de sus tiendas en España y éste es su futuro
-
El enfriamiento de la economía llega a las empresas no financieras: su beneficio se desploma un 4,6%
-
Dia eleva un 40% su inversión en carne de proveedores españoles en 2025, hasta los 275 millones
Últimas noticias
-
La ministra Redondo, fuera de sí, lo niega todo: «¡Dejen los bulos, falsedades y mentiras!»
-
La concejal podemita de Palma de la flotilla pro-Gaza: «Nos atacan porque quieren que abandonemos»
-
Hermana, te creemos si nos votas
-
Acusan a Messi y a su padre de controlar el Inter Miami: «No se puede hacer nada sin su consentimiento»
-
Sánchez en 2014: «Todo compañero en juicio oral, se apellide como se apellide, será expulsado»