El choque entre Bruselas y el Gobierno italiano domina el Eurogrupo de este lunes
El caso italiano ha entrado en la agenda de los ministros después de que el Ejecutivo comunitario
La Comisión Europea dio incluso un paso más el pasado martes, cuando inició el procedimiento para abrir un expediente a Italia
El enfrentamiento entre el Gobierno italiano y la Comisión Europea, a cuenta del presupuesto de Roma para 2019 que Bruselas rechazó, dominará la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) de este lunes, en la que también seguirán avanzando en las reformas para fortalecer la arquitectura de la moneda única.
El caso italiano ha entrado en la agenda de los ministros después de que el Ejecutivo comunitario emitiese finalmente una opinión negativa sobre el plan de presupuestos elaborado por el gobierno de coalición de Movimiento 5 Estrellas y la Liga y pidiese uno actualizado, como muy tarde, el 13 de noviembre.
La Comisión Europea dio incluso un paso más el pasado martes, cuando inició el procedimiento para abrir un expediente a Italia por su elevada deuda pública. Este proceso que podría desembocar en última instancia en una multa de unos 3.500 millones y la congelación de fondos europeos.
En este contexto, un alto funcionario europeo considera «bastante lógico» y «normal» que los responsables económicos de los Diecinueve aborden este asunto, aunque no espera que se discutan los siguientes pasos. (Los ministros) darán su opinión», se limita a explicar. Esto sucederá después de la exposición que previsiblemente hará el representante del Gobierno italiano, Giovanni Tria.
Sí que afirman las mismas fuentes que la postura de Bruselas contó con bastante apoyo entre los socios del euro en las conversaciones para preparar a nivel técnico el Eurogrupo, por lo que se espera que los ministros muestren públicamente su respaldo al Ejecutivo comunitario. Así lo expresan, por ejemplo, fuentes del Ministerio de Economía. «Nuestra posición es que se deben cumplir las reglas», apuntan, para después añadir que el caso de España, que también recibió una carta pidiendo información adicional, está «en las antípodas» del Gobierno italiano.
En cualquier caso, fuentes comunitarias confían en que el debate sobre Italia sea «contenido» y ayude a «encontrar una buena solución». «Creo que será (una discusión) civilizada», confían estas fuentes, que recuerdan que «el Eurogrupo no es conocido por los gritos». «Incluso en 2015 escuché pocos gritos y había muchas razones para gritar», rememora un alto funcionario en referencia a la crisis griega.
Reforma del euro
Tras el debate sobre las acciones del Gobierno italiano, los ministros de Economía de los países que no utilizan el euro se sumarán a la mesa para continuar los debates sobre la reforma de la Unión Económica y Monetaria (UEM). El objetivo de estas discusiones es llegar a la cumbre de líderes europeos con un acuerdo sobre las cuestiones que cuentan con mayor consenso entre los socios europeos.
El refuerzo de las competencias del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) para que pueda actuar como red de seguridad ante quiebras bancarias cuando se acaben los fondos del Fondo Único de Resolución (FUR) es un asunto «bastante cerrado», según fuentes de Economía. La tarea de los ministros es concretar cuestiones como su tamaño, la naturaleza de los préstamos y el «tema complicado» del procedimiento del desembolso de los mismos.
Otra de las cuestiones que formará parte del paquete de reformas de diciembre es la línea de crédito preventivo a la que pueden tener acceso los países con problemas económicos antes de solicitar un rescate al MEDE. El objetivo de este punto es «afinar» las condiciones para poder acceder a este salvavidas para resolver dificultades «puntuales» y al mismo tiempo reducir la «estigmatización».
Por último, tras muchos meses reservado a los debates técnicos, volverá a la mesa de los ministros el fondo único de garantía de depósitos (EDIS, por sus siglas en inglés), la tercera pata de la llamada Unión Bancaria, pero también uno de los temas que «más lento está progresando», tal y como reconocen fuentes europeas. Está descartado que los ministros puedan cerrar un acuerdo sobre este asunto antes de diciembre y los esfuerzos se centran en que de esa cumbre pueda salir una «hoja de ruta» de cara al futuro.
Calviño participa en una conferencia antes del Eurogrupo
La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, participará tanto en la reunión del Eurogrupo como en la del Ecofin del martes. Además, completará su agenda participando en una conferencia de alto nivel organizada por la Comisión Europea el lunes por la mañana sobre el mercado único y la inversión en Europa.
En concreto, Calviño intervendrá a las 9.30 horas en una mesa de debate titulada ‘El estado del clima de inversión en Europa’. Además, participará el martes a las 14.00 horas, junto con su homólogo francés, Bruno Le Maire, en una mesa redonda organizada por el ‘think tank’ Bruegel y el ‘Financial Times’.
Lo último en Economía
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
-
El Ibex 35 baja un 0,7% en la media sesión hasta los 14.150 puntos pendiente de la guerra arancelaria
-
N26 roba el jefe a Trade Republic justo depués de obtener una ficha bancaria
Últimas noticias
-
Prohens presume de sus dos primeros años «frente al ruido, las mentiras y las ‘fake news’» de la izquierda
-
El juez deja en libertad al fiscalista condenado a 80 años por asesorar a Imanol Arias y Ana Duato
-
«Debía pasta a Dani Rovira»: el famoso español que ha confesado estar en la ruina
-
Los radicales turismofóbicos atacan el escaparate de la inmobiliaria alemana Engel & Volkers en Palma
-
Todas las veces que Horner intentó fichar a Alonso para Red Bull… ¿coincidirán en Aston Martin?