China prohíbe cualquier actividad relacionada con criptodivisas: inversión, pagos y hasta publicidad
Bull Run, la primera película tokenizada sobre bitcoin que se financia en menos de 24 horas
La huella ecológica de la minería de criptomonedas
El Banco de la República Popular de China (PBOC, por sus siglas en inglés), el banco central del país, ha emitido este viernes un comunicado en el que prohíbe de forma efectiva cualquier actividad relacionada con las criptodivisas, incluyendo pagos, inversión y actividades publicitarias, aludiendo a los riesgos que entraña para la estabilidad nacional por los riesgos de la especulación. La noticia ha afectado de forma inmediata en los precios de estos activos, que caen de forma generalizada.
Las más de 9.300 criptomonedas que están listadas en la web de información de CoinGecko han registrado una caída del 5,3% con respecto a su precio de hace 24 horas. La mayor criptomoneda del mundo por capitalización de mercado, el bitcoin, registraba una caída del 2,5%, hasta situarse en un tipo de cambio de 42.522,2 dólares, mientras que ether caía un 6%, hasta los 2.901,13 dólares. De su lado, cardano caía un 1,8%, hasta los 2,17 dólares y binance coin se situaba en los 351,3 dólares, un 6,1% menos.
El PBOC ha subrayado que las divisas digitales no tienen la misma consideración que las divisas legales, por lo que no son legales y no se deben usar como divisa en le mercado. Asimismo, el banco central de China ha indicado que todas las actividades de negocio relacionadas con las criptodivisas son ilegales. Esto incluye servicios de tipo de cambio entre divisas oficiales y criptomonedas, servicios de canje (exchange) entre distintas criptodivisas, la compensación y liquidación de activos como contraparte central, la provisión de información de precios de criptodivisas, la emisión de tokens y las transacciones de derivados ligados a estos activos.
Prohibición
No sólo es ilegal proporcionar todos estos servicios por parte de las empresas chinas, también lo es proporcionar estos servicios a residentes chinos a través de Internet por parte de exchanges situados en el extranjero también es una actividad ilegal, según ha indicado también el PBOC.
La batería de nuevas prohibiciones afecta tanto a empresas como a ciudadanos. El regulador ha explicado que las inversiones en criptomonedas implican riesgos legales, por lo que todas las pérdidas acarreadas serán responsabilidad suya y podrán ser investigados por parte de las autoridades.
El PBOC ha señalado este viernes que las nuevas prohibiciones son también de obligado cumplimiento para las instituciones financieras y para las entidades no bancarias de pagos, que no pueden proporcionar servicios relacionados con criptodivisas (apertura de cuentas, transferencia de fondos o liquidación) ni aceptar ese tipo de monedas digitales como colateral (garantía) en ninguna operación. Asimismo, el banco también ha prohibido a las «compañías de Internet» proporcionar servicios de publicidad o marketing para actividades relacionadas con criptodivisas.
Lo último en Economía
-
El Congreso tumba la antesala de los Presupuestos y vuelve a demostrar a Sánchez que no tiene mayoría
-
El Ibex 35 cae un 0,1% a mediodía, pero mantiene los 16.300 puntos
-
España será el país de la OCDE que mayor porcentaje de PIB destinará a pagar pensiones en 20 años
-
Venezuela abre la guerra con las aerolíneas y revoca las concesiones de Iberia y otras 6 compañías
-
Felipe VI anuncia en el foro de CEOE que España será el país invitado en la Feria Industrial de Hannover
Últimas noticias
-
Sánchez planta al PSOE de Felipe González en el homenaje a Lambán en el Senado
-
Pérez Llorca pronuncia un discurso de investidura lleno de propuestas y de guiños para el apoyo de Vox
-
Investidura de Pérez Llorca en directo hoy: discurso, votos y última hora para la presidencia de la Generalitat Valenciana
-
Las 2.317 mujeres afectadas por los cribados del cáncer de mama tendrán sus pruebas este viernes
-
Anabel Lee lucha contra la apatía vital en “Harto de paredes” y anuncia disco para 2026