China obtiene el peor dato de crecimiento del PIB en 2019 de los últimos 29 años
La economía china genera una riqueza diez veces superior a la de España en un solo año. Además, crece a un ritmo del 6,1%, mucho más que el avance inferior al 2% que ya registra la economía española. Sin embargo, el PIB de China creció en 2019 al menor ritmo en los últimos 29 años. Es decir, la guerra comercial está pasando factura al gigante asiático y también se inmersa en una desaceleración que sin duda afecta al resto del planeta.
La economía china alcanzó en 2019 un volumen de 99,08 billones de yuanes (13 billones de euros), lo que representa un crecimiento anual del 6,1% para la segunda mayor economía mundial, frente al 6,6% de 2018, registrando así su ritmo de expansión más débil desde 1990, aunque en línea con el objetivo previsto por Pekín, que esperaba un aumento de la actividad de entre el 6% y el 6,5%, según los datos oficiales publicados por la Oficina Nacional de Estadística de China.
«La economía nacional ha mantenido en 2019 un impulso general estable de progreso», señaló la oficina estadística en una presentación. «Sin embargo, también debemos ser conscientes de que el crecimiento económico y comercial mundial se está desacelerando», advirtió el organismo, para el que las fuentes de inestabilidad y los riesgos «están aumentando», informa Europa Press.
«La economía se enfrenta a una creciente presión a la baja», reconoció la oficina estadística china en referencia a los problemas estructurales, sistemáticos y cíclicos de China.
El sector primario experimentó en 2019 un crecimiento anual del 3,1%, cuatro décimas menos que el año anterior, hasta los 7 billones de yuanes (916.407 millones de euros), mientras el sector industrial moderó una décima su expansión, hasta el 5,7%, con 38,6 billones de yuanes (5,06 billones de euros), y el sector servicios se creció un 6,9%, siete décimas menos que en 2018, hasta 53,42 billones de yuanes (7 billones de euros).
En el cuarto trimestre, el PIB de China experimentó un crecimiento del 6%, cuatro décimas menos que en el mismo periodo de 2018 y repitiendo el ritmo del tercer trimestre, cuando marcó su peor tasa de expansión desde 1992, tras haber crecido un 6,2% en el segundo trimestre y un 6,4% en los tres primeros meses de 2019.
«La estructura económica continuó optimizándose en 2019», destacó la oficina estadística china al señalar que el valor añadido por el sector servicios a la economía representó el 53,9% del total del PIB, seis décimas por encima del peso registrado en 2018, frente al 39% de la industria y las manufacturas.
Por su parte, el economista jefe para China de la consultora Capital Economics, Julian Evan Pritchard, muestra su confianza en que los «vientos en contra externos» a los que se enfrenta la economía china deberían relajarse en los próximos trimestres gracias a la fase uno del acuerdo comercial (con EEUU) y la recuperación del crecimiento global.
«Sin embargo, pensamos que esto se verá compensado por una recaída de la demanda doméstica, que desencadenará un mayor estímulo monetario por parte del Banco Popular de China», añade.
Lo último en Economía
-
Adiós para siempre al olor a sudor: el milagro de Mercadona que te va a cambiar la vida por 1 euro
-
Cox compra los negocios en México de Iberdrola por 3.700 millones
-
El Ibex 35 cierra el mes de julio plano con una subida del 0,11% y se queda cerca de los 14.400 puntos
-
Endesa compra el 62,5% que no poseía en Cetasa y suma 99 MW eólicos a su cartera en España
-
La patronal de Iberdrola y Endesa contra el organismo europeo que investiga el apagón: «Exime a Redeia»
Últimas noticias
-
Fin de la huelga de los conductores de autobuses del TIB
-
Uraclio, el lince que lleva ya dos semanas en la Comunidad de Madrid, busca su lugar para establecerse
-
Las candidatos al título comienzan a tomar posiciones en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
ONCE hoy, jueves, 31 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 31 de julio de 2025