China impone una sanción récord de 2.300 millones a Alibaba por monopolio
Multa histórica contra Alibaba, el gigante del comercio electrónico chino. Las autoridades regulatorias del país han impuesto una sanción récord de 2.308 millones de euros a la compañía por violar las leyes antimonopolio y abusar de su posición de mercado.
El importe de la multa equivale a cerca del 4% de los ingresos de la compañía en 2019 y es la mayor por antimonopolio impuesta nunca en China, país que está en un proceso de intenso control en los últimos meses sobre las grandes empresas tecnológicas.
La Administración Estatal para la Regulación del Mercado (SAMR, por sus siglas en inglés) afirma en un comunicado este sábado que una investigación iniciada en diciembre determinó que Alibaba ha estado «abusando de su dominio del mercado» desde 2015. Alibaba indicó en un comunicado que «acepta la sanción con sinceridad y asegurará su cumplimiento con determinación».
Alibaba, junto a Tencent, es uno de los gigantes tecnológicos chinos en el punto de mira de los reguladores chinos, lo que se ha relacionado también con las críticas lanzadas el pasado octubre por su fundador, el magnate Jack Ma, contra el sistema de control financiero del país.
En diciembre la SAMR anunció la apertura de una investigación antimonopolio sobre la compañía y ese mismo mes suspendió la prevista salida a bolsa de Ant, la filial tecno-financiera de Alibaba, que iba a ser la mayor de la historia con unos ingresos previstos de 37.000 millones de dólares.
La sanción anunciada este sbado es más del doble de la que tuvo que pagar en 2015 la empresa estadounidense Qualcomm, el mayor proveedor de chips del mundo, la mayor hasta ahora.
Posición de dominio
Según la SAMR, Alibaba abusó de su posición dominante para obligar a sus proveedores a elegirla entre otras plataformas del mercado, con lo que violó «tanto sus derechos como los de los consumidores».
Estas prácticas, asegura, «violan las leyes antimonopolio chinas al impedir la libre circulación de bienes e infringen los intereses de negocio de los proveedores».
Asimismo, el regulador ordena a Alibaba realizar «exhaustivas rectificaciones» para reforzar el cumplimiento interno y proteger los derechos de los consumidores».
«Para servir a su responsabilidad con la sociedad, Alibaba operará de acuerdo con la ley con la máxima diligencia, continuará reforzando sus sistemas de cumplimento y construyendo crecimiento con innovación», ha afirmado.
La empresa fundada por Jack Ma ha sido acusada en el pasado por competidores y vendedores de prohibir a sus proveedores inscribirse en otras plataformas de comercio electrónico. Una práctica bastante común en el sector y que el regulador advirtió el pasado febrero de que era ilegal.
Temas:
- Alibaba
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
-
El crecimiento económico de la OCDE se disparó en el segundo trimestre hasta el 0,4%
Últimas noticias
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Horario GP de Holanda de F1: a qué hora es, dónde ver gratis POR TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming
-
El Gobierno da otros 300.000 € a la fundación del profesor de esquí de Sánchez en el pueblo de Barrabés
-
Antifranquistas vascos a las órdenes de la Guardia Civil