Chanel demanda a una firma de muebles americana por publicidad falsa y competencia desleal
Chanel no está en el sector del diseño de mobiliario, pero no importa, su conocido icono de la doble ‘C’ creado por Gabrielle Chanel a principios del S. XX es absolutamente sagrado ante la ley y ante los hombres.
La compañía de lujo gala, que acaba de revelar que tiene una facturación de 8.300 millones de euros anuales, ha demandado a la empresa estadounidense Luxe Event Rental & Décor por vender sillas de comedor y taburetes de madera para grandes eventos con el logotipo de la marca Chanel, según The Fashion Law. La firma de lujo acusa a la norteamericana de competencia desleal y le exige parte de las ganancias económicas que ha obtenido con la venta del confuso mobiliario.
Flor Antón, abogada de PONS IP, explica que “claramente la marca Chanel está muy protegida a nivel internacional y en todos los mercados”. Señala que Luxe “se beneficia de la imagen de marca de Chanel y se apoya en una marca renombrada para vender sus productos”.
Según la demanda de Chanel, la firma Luxe -con sede en Brooklyn- no sólo está saltándose la ley de marcas ofreciendo sus sillas con las dos ‘ces’, también está incumpliendo un acuerdo de solución que ambas partes firmaron en julio de 2017. El logo, defiende Chanel, es bien conocido por el consumidor y lo identifica de manera inmediata como un producto exclusivo y de alta calidad.
Antón explica que, efectivamente, al ver la silla de Luxe “la imagen te lleva directamente a Chanel, es una marca renombrada que es reconocible por todo el mundo, aunque el usuario no sea experto en la materia”. Por ello, añade, cuando se crea “confusión en el consumidor” por el uso de este tipo de marcas se está perpetrando “competencia desleal”.
Los hechos se remontan a 2016, momento en el que la compañía de lujo con sede en París se entera de que hay una firma en EEUU que está comercializando material con su logotipo. De manera inmediata, Chanel manda una carta a Luxe exigiendo que cesara de distribuir y enriquecerse a costa de una marca registrada, como es el caso de la dos ‘ces’.
Finalmente, tal como indican en la denuncia ante los tribunales de Nueva York, las dos partes acordaron suspender el uso comercial de la marca Chanel, incluso retirando la publicidad o promoción de cualquier producto, folletos o página web con el logo centenario.
Antón señala que, en este caso, “el infractor sabe que está infringiendo la ley”. Luxe evitó una vez ir a los tribunales, pero parece que en esta ocasión no va a correr la misma suerte si Chanel consigue demostrar que ha habido incumplimiento de acuerdo. No obstante, la marca americana siempre podrá sacar el pañuelo de la redención y llegar a un acuerdo antes de ir a juicio.
Temas:
- Marcas
Lo último en Economía
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: pagan por ella 500 veces su valor y te soluciona las vacaciones
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Reyes Pla, medallista español en boxeo, destroza a Ibai y su velada: «Es una aberración»
-
Isa Pantoja se sincera sobre su día a día tras el nacimiento de su segundo hijo: «Sobrevivo como puedo»
-
Aviso de la DGT a todos los conductores este verano: el calzado que usas podría costarte una multa
-
GP de Hungría del F1 hoy: a qué hora es y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
La extraña ausencia de Juanmi en la pretemporada del Getafe por un tratamiento capilar