César Cernuda (Microsoft): «En España hay talento, debemos retenerlo»
«La transformación digital está liderada por la Inteligencia Artificial y uno de los grandes retos es que la Inteligencia Artificial (IA) sea responsable». Esta ha sido una de las afirmaciones de César Cernuda, presidente de Microsoft Latinoamérica y vicepresidente corporativo de Microsoft Corporation, durante la presentación que ha hecho este jueves en la XII Conferencia CESCE 2020, donde se ha hablado de la revolución digital y de la transición energética.
Cernuda ha subrayado que la IA «es una economía de escala que va a más». A su juicio, «hay que buscar que la nube sea asequible para todo el mundo, atendiendo a criterios de privacidad y seguridad». Cernuda ha apuntado que el cambio también debe ser sostenible. «La digitalización debería ser un catalizador para la transición ecológica», ha afirmado.
El vicepresidente de Microsoft Corporation ha revelado que «en una semana, a nivel mundial, estamos generando 17,5 millones de exabytes», lo que equivale a 1,5 millones de veces la Biblioteca del Congreso de EEUU.
En su opinión, «una de las claves es almacenar todos esos datos, algo que hoy costaría menos de 3.000 dólares». Sin embargo, Cernuda ha explicado que sólo «el 14% de las empresas utilizan la IA, mientras que el 84% considera que es una ventaja competitiva».
Sin embargo, Cernuda también considera que hay que apostar más por el talento. La tecnología, en su opinión, «no vale para nada si no hay un proceso de cambio en la cultura empresarial: las startups son pymes y en España hay talento, debemos retenerlo para que ayuden a crecer».
Otros retos
En la XII Conferencia CESCE 2020 también se han abordado otros retos como los ciberataques o el cambio climático. Los expertos han avisado que la seguridad nacional y el riesgo de acciones terroristas a distancia son preocupaciones fundamentales para los gobiernos a nivel mundial, a raíz de la expansión de la digitalización. También observan las oportunidades que genera la tecnología para construir una economía verde.
Por ejemplo, David Fernández, director de Ciberseguridad de Indra, ha señalado que han desarrollado herramientas sofisticadas «para garantizar que la tecnología con la que se hacen, por ejemplo, los recuentos de votos en procesos electorales no falle». «Los delincuentes buscan monetizar sus acciones y esto, para una compañía o empresa, tiene un riesgo muy claro: desaparecer». «El 5G ayuda a democratizar las tecnologías y a conectar a las personas con las cosas», ha afirmado.
En el debate sobre las tecnologías y el cambio climático, Carlos Sallé, director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de Iberdrola, ha explicado que «la apuesta por la economía verde rompe dos paradigmas: no destruye empleo sino que lo crea y, además, no es cara sino muy rentable». Sallé ha apuntado que «las baterías, que son clave para la descarbonización, están experimentando una bajada de precio considerable, hasta el punto de que debería ser factible descarbonizar el 100% de las economías en 2050».
Temas:
- Digitalización
- Microsoft
Lo último en Economía
-
Cosentino ganó un 32% menos en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
-
Europa esperará que Donald Trump termine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
Últimas noticias
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas