César Cernuda (Microsoft): «En España hay talento, debemos retenerlo»
«La transformación digital está liderada por la Inteligencia Artificial y uno de los grandes retos es que la Inteligencia Artificial (IA) sea responsable». Esta ha sido una de las afirmaciones de César Cernuda, presidente de Microsoft Latinoamérica y vicepresidente corporativo de Microsoft Corporation, durante la presentación que ha hecho este jueves en la XII Conferencia CESCE 2020, donde se ha hablado de la revolución digital y de la transición energética.
Cernuda ha subrayado que la IA «es una economía de escala que va a más». A su juicio, «hay que buscar que la nube sea asequible para todo el mundo, atendiendo a criterios de privacidad y seguridad». Cernuda ha apuntado que el cambio también debe ser sostenible. «La digitalización debería ser un catalizador para la transición ecológica», ha afirmado.
El vicepresidente de Microsoft Corporation ha revelado que «en una semana, a nivel mundial, estamos generando 17,5 millones de exabytes», lo que equivale a 1,5 millones de veces la Biblioteca del Congreso de EEUU.
En su opinión, «una de las claves es almacenar todos esos datos, algo que hoy costaría menos de 3.000 dólares». Sin embargo, Cernuda ha explicado que sólo «el 14% de las empresas utilizan la IA, mientras que el 84% considera que es una ventaja competitiva».
Sin embargo, Cernuda también considera que hay que apostar más por el talento. La tecnología, en su opinión, «no vale para nada si no hay un proceso de cambio en la cultura empresarial: las startups son pymes y en España hay talento, debemos retenerlo para que ayuden a crecer».
Otros retos
En la XII Conferencia CESCE 2020 también se han abordado otros retos como los ciberataques o el cambio climático. Los expertos han avisado que la seguridad nacional y el riesgo de acciones terroristas a distancia son preocupaciones fundamentales para los gobiernos a nivel mundial, a raíz de la expansión de la digitalización. También observan las oportunidades que genera la tecnología para construir una economía verde.
Por ejemplo, David Fernández, director de Ciberseguridad de Indra, ha señalado que han desarrollado herramientas sofisticadas «para garantizar que la tecnología con la que se hacen, por ejemplo, los recuentos de votos en procesos electorales no falle». «Los delincuentes buscan monetizar sus acciones y esto, para una compañía o empresa, tiene un riesgo muy claro: desaparecer». «El 5G ayuda a democratizar las tecnologías y a conectar a las personas con las cosas», ha afirmado.
En el debate sobre las tecnologías y el cambio climático, Carlos Sallé, director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de Iberdrola, ha explicado que «la apuesta por la economía verde rompe dos paradigmas: no destruye empleo sino que lo crea y, además, no es cara sino muy rentable». Sallé ha apuntado que «las baterías, que son clave para la descarbonización, están experimentando una bajada de precio considerable, hasta el punto de que debería ser factible descarbonizar el 100% de las economías en 2050».
Temas:
- Digitalización
- Microsoft
Lo último en Economía
-
Todo el mundo te va a preguntar: Mercadona arrasa con la colonia de invierno que cuesta menos de 13 euros
-
La cena rápida de Mercadona perfecta si odias cocinar: es saludable y está deliciosa
-
El fraude de los dividendos, la incompetencia de Hacienda y la inacción de BME y CNMV
-
Trump firma la orden ejecutiva que prohíbe «establecer, emitir o promover» la moneda digital de la FED
-
Las acciones de Grupo Santana Cazorla en Anfi llevan veneno: se diluirán hasta el 5%
Últimas noticias
-
Todo el mundo te va a preguntar: Mercadona arrasa con la colonia de invierno que cuesta menos de 13 euros
-
El narco pagó viajes de placer al capitán del Puerto de Valencia en prisión por tráfico de drogas
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 23 de febrero de 2025?
-
La cena rápida de Mercadona perfecta si odias cocinar: es saludable y está deliciosa
-
Simeone revela sus cartas: tres centrales ante el Barcelona