Cepyme cifra el coste de la reducción de la jornada laboral: 40.000 millones de euros
Cepyme cifra en 40.000 millones de euros el coste de reducir la jornada laboral a 37,5 horas, entre costes directos e indirectos. «El Impuesto de Sociedades anualmente recaba unos 35.000 millones. Entonces, esto significaría duplicar el Impuesto de Sociedades de un año para el otro», ha apuntado el responsable de estudios de Cepyme, Diego Barceló, durante las jornadas ‘La productividad de la pyme’ de Cepyme que han transcurrido en Madrid.
Por su parte, el director de Coyuntura Económica de Funcas, Raymond Torres, ha avisado de las consecuencias de reducir la jornada laboral sin contar con el diálogo social, al igual que del impacto de mermar las horas de trabajo manteniendo los salarios, ya que encarecerá los costes laborales y generará problemas para encontrar trabajadores que añadir para compensar el recorte de horas. «Por ejemplo, la experiencia de reducción de jornada laboral de Francia, que pasó, en primer lugar, de 35 horas a finales de los años 90, bueno tuvo una consecuencia inesperada en ese momento, y es que, por ejemplo, en los hospitales faltaba personal cualificado para sustituir a aquellas personas que trabajaban menos horas», ha explicado.
Por ello, en base a experiencias internacionales, desde Funcas han abogado por una reducción de jornada laboral de manera gradual; con flexibilidad horaria, ya sea a través de horas extra o de modulación de la jornada a través del año; y contando con la negociación colectiva.
Al respecto, ha recalcado que la reducción de jornada laboral va a impactar de manera «distinta» entre los sectores, por lo que es «muy importante» alcanzar un acuerdo a través de la negociación colectiva y, en este caso, el diálogo social entre patronal y sindicatos. Por otro lado, ha abogado por el teletrabajo como un elemento de «flexibilidad» para compensar y optimizar la reducción de la jornada laboral en términos de productividad.
Durante las jornadas, el presidente del Consejo Económico y Social de España (CES), Antón Costas, ha avisado de que España está acumulando un capital importante que no se está viendo reflejado en la productividad, que sigue siendo baja en el país. Al respecto, ha abogado por la formación dual como «palanca» para que las empresas incrementen su productividad, especialmente, las pymes.
Lo último en Economía
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
-
Adiós definitivo a una conocida empresa de automóviles: cierra sus puertas y deja sin trabajo a su plantilla
-
Lidl sorprende con su limpiador universal 2 en 1: limpia en profundidad todo tipo de superficies
Últimas noticias
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
COAC 2025: quién canta hoy 23 de febrero, dónde ver las semifinales y orden de actuación
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós definitivo a una conocida empresa de automóviles: cierra sus puertas y deja sin trabajo a su plantilla
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día