Cepyme cifra el coste de la reducción de la jornada laboral: 40.000 millones de euros
Cepyme cifra en 40.000 millones de euros el coste de reducir la jornada laboral a 37,5 horas, entre costes directos e indirectos. «El Impuesto de Sociedades anualmente recaba unos 35.000 millones. Entonces, esto significaría duplicar el Impuesto de Sociedades de un año para el otro», ha apuntado el responsable de estudios de Cepyme, Diego Barceló, durante las jornadas ‘La productividad de la pyme’ de Cepyme que han transcurrido en Madrid.
Por su parte, el director de Coyuntura Económica de Funcas, Raymond Torres, ha avisado de las consecuencias de reducir la jornada laboral sin contar con el diálogo social, al igual que del impacto de mermar las horas de trabajo manteniendo los salarios, ya que encarecerá los costes laborales y generará problemas para encontrar trabajadores que añadir para compensar el recorte de horas. «Por ejemplo, la experiencia de reducción de jornada laboral de Francia, que pasó, en primer lugar, de 35 horas a finales de los años 90, bueno tuvo una consecuencia inesperada en ese momento, y es que, por ejemplo, en los hospitales faltaba personal cualificado para sustituir a aquellas personas que trabajaban menos horas», ha explicado.
Por ello, en base a experiencias internacionales, desde Funcas han abogado por una reducción de jornada laboral de manera gradual; con flexibilidad horaria, ya sea a través de horas extra o de modulación de la jornada a través del año; y contando con la negociación colectiva.
Al respecto, ha recalcado que la reducción de jornada laboral va a impactar de manera «distinta» entre los sectores, por lo que es «muy importante» alcanzar un acuerdo a través de la negociación colectiva y, en este caso, el diálogo social entre patronal y sindicatos. Por otro lado, ha abogado por el teletrabajo como un elemento de «flexibilidad» para compensar y optimizar la reducción de la jornada laboral en términos de productividad.
Durante las jornadas, el presidente del Consejo Económico y Social de España (CES), Antón Costas, ha avisado de que España está acumulando un capital importante que no se está viendo reflejado en la productividad, que sigue siendo baja en el país. Al respecto, ha abogado por la formación dual como «palanca» para que las empresas incrementen su productividad, especialmente, las pymes.
Lo último en Economía
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «Sin el empleo de la central van a desaparecer pueblos enteros»
-
Todos quieren la Thermomix, pero este aparato de Lidl es aún mejor: es más barato y cocina increíble
-
Ver para creer: los okupas le piden 15000 € para ‘devolverle’ su propia casa en Cádiz, pero la Guardia Civil lo impide
-
Shock en Reino Unido por el plan que Pedro Sánchez propone para España: «Condenado al fracaso…»
-
El BOE lo confirma: estos días habrá puente en los colegios pero tú tendrás que trabajar
Últimas noticias
-
Última hora de la sesión de Control al Gobierno en el Congreso y la actualidad política, en directo
-
Detenido un marroquí por abusar de una menor e intentar rajarle la cara con unas tijeras en Málaga
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «Sin el empleo de la central van a desaparecer pueblos enteros»
-
Manifestación por el Día de la Hispanidad en Barcelona: horario, recorrido y actos de la celebración del 12 de octubre
-
Todos quieren la Thermomix, pero este aparato de Lidl es aún mejor: es más barato y cocina increíble