Cepsa impulsa el sistema de CAEs para monetizar los ahorros energéticos de industrias y particulares
Cepsa ha promovido una jornada informativa sobre el funcionamiento del sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAEs), con el objetivo de impulsar el conocimiento sobre esta alternativa, que permite rentabilizar los ahorros energéticos derivados de proyectos destinados a mejorar la eficiencia energética, reduciendo así el consumo de energía en distintas actividades industriales y usos domésticos.
En la jornada de divulgación, promovida por la compañía energética junto al Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, se ha fomentado la consecución de estos documentos electrónicos, que garantizan un nuevo ahorro de energía final equivalente a 1 kilovatio hora, a través de proyectos estandarizados y singulares, tanto en actuaciones propias de Cepsa como de terceros.
En un comunicado publicado por Cepsa, la compañía ha explicado que este sistema, además de suponer un ingreso económico ágil y cierto para los particulares o compañías que afrontan la inversión necesaria para lograr ese ahorro energético, también supone una ventaja para las empresas energéticas, ya que supone una alternativa a su contribución anual al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE).
Este mecanismo de certificados aporta también otros beneficios, como el impulso del empleo (profesionales especializados en su gestión, constructoras, empresas de instalación de nuevos materiales, empresas de transporte, etc.), la productividad y la competitividad empresarial. Un sistema, ha asegurado Cepsa, que ya ha sido desarrollado de manera exitosa en países como Francia.
Mirar al mercado galo
El consejero técnico de la Secretaría General de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Guillermo López Alonso, ha señalado que el modelo a seguir es el mercado francés, «pionero en este ámbito». «El objetivo de España es alcanzar la gestión que ha alcanzado este país, donde actualmente los CAEs se emiten en menos de 48 horas», ha asegurado López.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha estimado que los CAEs permitirán canalizar una inversión acumulada superior a los 41.000 millones hasta 2030. El ahorro de los proyectos debe ser verificado por una entidad independiente y posteriormente es validado por las comunidades autónomas. Por su parte, el Ministerio regula este sistema y actúa como coordinador y realiza el registro de estos certificados a nivel nacional.
Por su parte, el director de Subvenciones y Certificados de Ahorros Energéticos en Cepsa, Javier Antúnez, ha destacado el interés de la compañía energética por el desarrollo de los CAEs, y ha subrayado la apuesta del Ministerio por «desarrollar una palanca definitiva con estos certificados».
Además, ha señalado que desde Cepsa están «plentamente identificados» con la prestación de este servicio integral a los usuarios finales, con el concurso del resto de actores del citado sistema.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años