Cepsa cierra con Getec su primer acuerdo comercial para exportar hidrógeno verde a Europa
Cepsa y Bio-Oils invertirán 1.000 millones para impulsar la mayor planta de biocombustibles del sur de Europa
Cepsa registra pérdidas de 297 millones por la caída del crudo y el impacto del impuesto del Gobierno
Cepsa ha alcanzado su primer acuerdo comercial para exportar hidrógeno verde a Europa con el grupo Getec, uno de los principales proveedores europeos de servicios energéticos para la industria y el sector inmobiliario y que opera en Países Bajos, Suiza e Italia, al que suministrará a partir de 2026 para su distribución a clientes industriales.
Con este acuerdo, la multienergética da un paso más en su estrategia de convertirse en un jugador principal en el despliegue y producción de hidrógeno verde y en la consolidación del corredor marítimo entre el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde -el mayor ‘hub’ de hidrógeno verde de Europa- y el Puerto de Róterdam, tras los acuerdos alcanzados tanto con el puerto como con ACE Terminal.
En concreto, Cepsa tiene previsto iniciar las primeras exportaciones de hidrógeno verde desde España en 2026. El suministro de hidrógeno verde llegará al Puerto de Róterdam, donde se está desarrollando una infraestructura de hidrógeno para su recepción, y desde allí se distribuirá a los puntos de suministro final listo para su uso, en la forma que requieran los clientes de Getec, informó la compañía, que ha presentado este acuerdo durante el World Hydrogen 2023 Summit & Exhibition en Róterdam.
El director de Commercial & Clean Energies de Cepsa, Carlos Barrasa, presente en Róterdam en este foro, señaló que este acuerdo es «un ejemplo más de las oportunidades de colaboración en soluciones de descarbonización que ofrece el corredor entre el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde y el Puerto de Róterdam».
«En Cepsa, seguimos cumpliendo nuestra estrategia Positive Motion, que nos permitirá suministrar hidrógeno verde a escala para acelerar la transición energética en Europa», añadió.
Por su parte, Thomas Schoepke, miembro del comité de dirección de GETEC, consideró que el uso de hidrógeno verde constituye «un pilar crucial» para la descarbonización del sector industrial. Por ello, consideró que «el acuerdo con un socio tan reconocido como Cepsa supone un paso importante en este proceso».
Cepsa está desarrollando dos gigavatios (GW) de hidrógeno verde en sus dos parques energéticos andaluces, situados en Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque (Cádiz), como parte de su estrategia a 2030, para convertirse en líder en movilidad sostenible y producción de hidrógeno renovable y biocombustibles de segunda generación.
Las dos plantas de hidrógeno, con una inversión de 3.000 millones de euros, formarán parte del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, para el que el grupo dirigido por Maarten Wetselaar ha firmado recientemente varios acuerdos de colaboración en toda la cadena de valor del hidrógeno.
Lo último en Economía
-
Indra sube un 3% en bolsa antes del consejo que decidirá sobre la compra de Escribano
-
El SEPE va a por ti: las personas en paro deben pedir permiso para irse de vacaciones
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente que le conviene tu lavadora, según un experto
-
Estos son los dos supermercados que debes evitar comprar carne en España, según la OCU
-
El Ibex 35 sube un 0,4% en la apertura y conquista los 14.100 puntos, pendiente de los aranceles
Últimas noticias
-
Mar Sancho: “El turista actual busca experiencias auténticas y Castilla y León las ofrece”
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo | Última hora de la corrupción del PSOE, intervenciones de Feijóo, Yolanda Díaz y Abascal
-
A qué hora juegan y dónde ver todos los partidos del Mundial de Clubes hoy, 26 de junio de 2025
-
El Barça aparece con una extraña mascota tras CAT: una momia con vendajes
-
El misterio del mapa que muestra América antes de Colón