La CEOE prevé una «legislatura complicada» para la economía española: «Mayor fiscalidad e inestabilidad»
La patronal de los empresarios ha sido unánime en su preocupación por el devenir de la economía española
«Vamos a tener una legislatura muy complicada». Todos los empresarios «están preocupados porque se está hablando de mayor fiscalidad y de una estabilidad que no quiere ningún sector productivo», ni «ningún país extranjero». Así lo han asegurado fuentes del Comité ejecutivo de la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) a OKDIARIO que han participado en la reunión celebrada de forma extraordinaria y urgente el pasado lunes por la tarde para analizar los acuerdos de investidura del presidente en funciones, Pedro Sánchez, así como la proposición de Ley de Amnistía registrada por el grupo parlamentario del PSOE en el Congreso de los Diputados.
En la reunión celebrada a inicios de la presente semana, todas las patronales han mostrado «unanimidad» en su preocupación «por los problemas que pueden tener los empresarios» y marcan la senda de la cautela ante el Gobierno que está por venir tras la investidura que con gran probabilidad saldrá adelante esta semana: «Tenemos que estar con calma y ver qué es lo que ocurre, cómo va reaccionando el Estado de derecho, y ver poco a poco qué problemas se le vienen planteando a los empresarios».
Preocupación por la seguridad jurídica
Las principales patronales de los empresarios -CEOE, Cepyme y ATA- han abarcado «todo» en el Comité ejecutivo extraordinario celebrado el pasado lunes. Los representantes de las mercantiles y de los autónomos españoles han leído sus «comunicados» y han analizado «los acuerdos» a los que Pedro Sánchez ha llegado con sus socios para llegar a la conclusión de una grave «preocupación» por la seguridad jurídica en España, así como de la «ruptura del equilibrio de poderes».
Y aunque no han querido entrar en temas concretos -como por ejemplo la subida del SMI (salario mínimo interprofesional) pretendida por Yolanda Díaz en caso de ser investido presidente Pedro Sánchez-, los participantes de la reunión convocada por la CEOE han preferido centrarse en «cinco puntos», para otorgar «una valoración mucho más global».
Fuga de la inversión extranjera
Uno de los puntos subrayados por las fuentes participantes de la reunión a este periódico ha sido el de la inversión extranjera: «Una preocupación importante desde el punto de vista internacional es que (estos pactos hagan) que la inversión extranjera no venga y que alguna empresa nacional se vaya». De hecho, la misma preocupación fue trasladada a este periódico con anterioridad a la celebración de la reunión de la CEOE.
Las fuentes insisten en la preocupación por «la incertidumbre» que esta legislatura de Pedro Sánchez con sus nuevos socios «puede crear de cara al exterior», en el sentido de «desventaja clara» con las empresas extranjeras.
Con esta reunión, la patronal de las empresas se ha unido así al resto de las instituciones públicas y privadas que durante los últimos días se han posicionado en contra de los pactos alcanzados por Pedro Sánchez con formaciones separatistas, prófugos de la justicia, bilduetarras y comunistas.
Lo último en Economía
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
Últimas noticias
-
La fecha de nacimiento que trae muy mala suerte, según la numerología
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín