CEOE estalla contra Yolanda Díaz: ve su plan sobre el teletrabajo «errático» y «desequilibrado»
La patronal de CEOE ha estallado contra los planes del Ministerio de Trabajo que dirige Yolanda Díaz sobre el teletrabajo. En un duro comunicado la organización de empresarios asegura que «tras la reunión mantenida este miércoles con el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, CEOE y Cepyme consideramos que el Anteproyecto de Ley de Trabajo a Distancia sometido por el Ministerio de Trabajo a información pública se ha concebido al margen del diálogo social orillando la necesaria implicación y participación de los interlocutores sociales en la vida económica y social del país»
«Ha dado al traste con los principios inspiradores del Acuerdo Marco Europeo: voluntariedad, reversibilidad y acuerdo, todo para ambas partes, personas trabajadoras y empresas», opinan.
A juicio de la patronal, «el resultado es un texto desequilibrado, de enfoque errático, apartado de la realidad del tejido productivo y de las necesidades de empresas y trabajadores, que lejos de fomentar con garantías la utilización de esta forma de organización del trabajo podría desincentivar su implantación en España y ralentizar su consolidación». «A consecuencia de ello, es un enfoque que no aporta la confianza y la seguridad necesarias para generar inversiones y empleo», remacha el texto de CEOE.
El comunicado, suscrito también por Cepyme, avisa de «que no se ha abierto el necesario debate sobre la regulación de la que está llamada a ser una forma de organización del trabajo creciente y pedimos al Ministerio de Trabajo que rectifique y retorne a la senda de la mesa de diálogo».
Según CEOE, «es fundamental acordar a través del diálogo social una regulación que permita al teletrabajo hacer efectivas todas sus potencialidades, incorporando el vector de la sostenibilidad en su espíritu y en su articulado, y fomentando el protagonismo de la negociación colectiva para su mejor adaptación a las distintas realidades que se viven en los diferentes sectores de la economía y la sociedad».
A juicio de los empresarios españoles lo que se necesita es un marco legal que ayude a «aumentar la productividad de las empresas, mejorando al mismo tiempo la situación de los trabajadores, la conciliación familiar, y la capacidad de adaptación a las demandas de la nueva economía», como se recoge en el Acuerdo para la Reactivación Económica y el Empleo alcanzado la pasada semana por el Gobierno de la nación y los interlocutores sociales.
Lo último en Economía
-
El PP exige que Yolanda Díaz comparezca en el Congreso por las incidencias en los ERTE de la pandemia
-
Josep Oliu: BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga «como si fueran tontos»
-
Adiós a los puentes: éstos son los festivos en España en lo que queda de año y no te va a gustar
-
La Seguridad Social lo confirma: ya hay día oficial para cobrar la pensión de septiembre y llega con sorpresa
-
Cientos de pasajeros pierden sus vuelos por la huelga en los controles de seguridad de Barajas
Últimas noticias
-
Perico Delgado denuncia en TVE que PSOE, Sumar y Podemos hayan aplaudido el boicot violento a la Vuelta
-
El horóscopo lo tiene claro: los signos del zodiaco que recibirán buenas noticias
-
La Vuelta se da por terminada sin llegar a meta: los violentos jaleados por Sánchez superan a la Policía
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 14 de septiembre de 2025
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 14 de septiembre de 2025