CEOE enfría la recuperación: avisa de que alcanzar los niveles precrisis pueden retrasarse a 2023
El PIB del tercer trimestre salta las cuentas ‘fake’ de Sánchez en 2021: inalcanzable el 6,5% prometido
El PP sobre el mal dato del PIB: «La economía va mucho peor de lo que trata de engañarnos Sánchez»
La patronal CEOE ha advertido este viernes, tras conocer los resultados del Producto Interior Bruto (PIB) del tercer trimestre, que la reactivación de la economía española está siendo menos intensa de lo esperado y que alcanzar los niveles previos al impacto de la crisis del coronavirus puede retrasarse a 2023. Una previsión que tumba el cuadro macroeconómico con el que Gobierno de Pedro Sánchez ha diseñado los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022.
«Aunque las perspectivas son favorables para la economía española para 2021 y 2022, previsiblemente se van a tener que corregir a la baja», ha advertido la patronal, tras recalcar que es «fundamental» que no se implementen medidas que desincentiven el crecimiento económico, ya que su mero anuncio afecta negativamente a las expectativas de todos los agentes.
Y es que, tras las expectativas de crecimiento que apuntaban a un notable repunte en este periodo, debido a la finalización de las restricciones y el avance de la vacunación, el PIB ha aumentado solo un 2% en tasa trimestral, mientras que en términos interanuales, se desacelera la tasa de crecimiento hasta el 2,7%.
La consecuencia de esta recuperación más moderada es que los niveles precrisis tardarán más en alcanzarse, pudiendo retrasarse a 2023. Además, la patronal ha avisado de que las previsiones de crecimiento del 6,5% en 2021 van a ser «muy difíciles de alcanzar», incluso para las estimaciones que apuntaban a un aumento del PIB en el entorno del 5%.
Revisiones perspectivas de 2021
De hecho, CEOE ha avisado de que para alcanzar el 5% de crecimiento este año, el PIB en el cuarto debería crecer un 3,5% trimestral, por encima del segundo y tercer trimestre juntos. «Esto implica que se va a tardar más en alcanzar los niveles precrisis y que previsiblemente se van a revisar a la baja las perspectivas de crecimiento de la economía española para 2021», ha adelantado la patronal. Una revisión a la baja que ya han realizado otros organismos como el Banco de España o Funcas.
También ha apuntado que la composición del crecimiento introduce ciertos elementos de incertidumbre y riesgos a la baja. Entre ellos cabe destacar la caída del consumo de las familias, el aumento de los costes empresariales, que hacen que los márgenes se sigan reduciendo este año, y la notable caída acumulada de la productividad.
Además, la patronal ha señalado que el deterioro de los resultados empresariales, en un contexto de aumento de los costes laborales y de incertidumbre acerca de los cambios regulatorios, puede llevar a un menor dinamismo económico en el futuro y, con ello, a una menor creación de empleo.
De su lado, CEOE ha destacado los puntos más positivos son el repunte de las exportaciones y de la inversión empresarial. En ambos ámbitos, es fundamental un marco regulatorio que impulse la competitividad, puesto que, ambos componentes, al igual que en crisis anteriores, pueden ser el motor de crecimiento económico.
Lo último en Economía
-
El bulo del precio de la vivienda y los extranjeros: sólo el 4,2% de las ventas fue a extracomunitarios
-
Canadá responde a Trump e impone aranceles del 25% a los productos de EEUU
-
Cambio radical en el subsidio para mayores de 52 años: información muy importante que te afecta
-
Aviso preocupante en el precio del aceite de oliva: los expertos avisan de lo que va a pasar en febrero
-
Hacienda cambia las reglas: el aviso a los que pagan con tarjeta
Últimas noticias
-
Barcelona – Alavés: en directo online | Partido de Liga hoy en vivo
-
Munuera Montero perdona la roja a Gavi tras un golpe en la cabeza a Conechny que le manda al hospital
-
Pedro Martínez y Jaume Munar culminan el trabajo y España avanza de ronda en la Copa Davis
-
Sánchez cierra el Congreso del PSOE-M atacando a Ayuso: «Tenemos una multinacional ultraderechista»
-
Mazón abona 86 millones en ayudas a vehículos de la DANA frente a los «cero euros» de Sánchez