El CEO de Pfizer cree que suspender las patentes generará importantes problemas de suministro
El consejero delegado de la farmacéutica Pfizer, Albert Bourla, aseguró este viernes que la posible suspensión de las patentes de la vacuna contra la Covid-19, apoyada por EEUU, creará problemas de suministro y «desincentivará» a otras empresas a tomar riesgos. En una carta publicada en su cuenta de LinkedIn, Bourla reflexionó sobre esta iniciativa a la que han mostrado su oposición las principales fabricantes del sector y afirmó «categóricamente» que, de salir adelante, va a «crear más problemas» en lugar de mejorar la situación de la cadena de suministro.
«La exención propuesta para las vacunas de Covid-19 amenaza con interrumpir el flujo de materias primas. Desatará una batalla por los insumos clave que necesitamos para crear una vacuna segura y efectiva», anticipó el ejecutivo.
La vacuna de Pfizer, desarrollada con el laboratorio alemán BioNTech, requiere 280 componentes de 89 suministradores diferentes ubicados en 19 países, sobre lo que Bourla desgranó que «la escasez» de esos materiales es lo que provoca un «cuello de botella» en la producción, y no la infraestructura.
«Entidades con poca o nula experiencia en producir vacunas probablemente perseguirán las mismas materias primas que necesitamos para escalar nuestra producción», explicó, alertando de que eso podría suponer un «riesgo para la seguridad» pública. Bourla también expresó preocupación por la posibilidad de que, sin la «protección de las patentes», las empresas pierdan el incentivo para tomar «grandes riesgos», pero aseguró que no será su caso y que la «reciente retórica» no «desalentará» a la farmacéutica que dirige a invertir en ciencia.
«No estoy seguro de que vaya a ocurrir lo mismo con las miles de pequeñas innovadoras biotecnológicas que dependen totalmente de acceder al capital de los inversores que solo invierten bajo la premisa de que su propiedad intelectual sea protegida», apostilló.
Suspender la propiedad intelectual
El Gobierno del presidente Joe Biden apoyó el miércoles la propuesta presentada por varios países en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para suspender la propiedad intelectual de las vacunas contra la covid-19, cuando Estados Unidos ya lleva administradas 250 millones de dosis.
Desde entonces, el grupo de Investigadores y Manufactureros Farmacéuticos de EEUU (PhRMA), asociación que engloba fabricantes como AstraZeneca, Pfizer y Johnson & Johnson, ha advertido que la propuesta «debilitará aún más las cadenas de suministro y alimentará la proliferación de vacunas falsificadas».
Lo último en Economía
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Fernando Alonso atiza a Aston Martin: «Me gustaría parar en la misma vuelta que los demás en días así»
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 2 de hoy
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
Qué significan los colores de los maillots del Tour de Francia
-
El mejor restaurante si vas a la playa desde Madrid está en Cuenca: su especialidad son las carnes a la brasa