Central Lechera Asturiana alerta de un aumento de los costes y abre la puerta a aumentar sus precios
Actualmente ya son numerosos los sectores que han alertado de una subida generalizada de los costes de los carburantes, las materias primas y la energía. En este contexto, son varias las empresas que ya han anunciado que si la situación continúa empeorando será inevitable que se vean obligadas a subir el precio de sus productos para hacer frente al alza de la inflación. Entre ellas se encuentra el Grupo Capsa Food, propietario de marcas como Central Lechera Asturiana.
«Estamos soportando un incremento en todos nuestros costes y con mayor intensidad a partir del último trimestre. Afecta a todos los materiales que utilizamos para fabricar nuestros envases, en su mayoría derivados del petróleo o cartón; y especialmente a todo lo relacionado con costes energéticos: energía eléctrica y gas, donde la tarifa en estos momentos multiplica por cuatro la de inicio de año e impacta a su vez en la mayoría de nuestros proveedores», explican a este diario fuentes cercanas a la compañía.
«La compañía está trabajando para mitigar parte de este impacto mediante el control y ajuste de otros costes y la puesta en marcha de proyectos de mejora y eficiencia, pero evidentemente esta situación afectará al resultado del año. Lamentablemente la revisión de los precios es una de las variables que está encima de la mesa, pero siempre asegurando que ofrecemos al mercado la mejor propuesta de valor», añaden las fuentes anteriormente citadas.
Hay que tener en cuenta que en los últimos meses son muchos los sectores que han ido alertando del impacto que está teniendo en sus cuentas la subida generalizada de los precios. De hecho, ya son varias las empresas del sector alimentario que, en contra de su deseo, han confirmado que subirán sus precios o que lo están estudiando como consecuencia de esta situación. Este es el caso de compañías como Campofrío, Danone o Procter & Gamble.
Suben los costes
A pesar del escenario de bajadas en el precio de la electricidad en el mercado mayorista registrado durante esta semana, el precio de la luz todavía se encuentra en unos niveles muy altos respecto al resto de la serie histórica. En concreto, justo hace un año cotizaba en 43,36 euros, por lo que el encarecimiento en el último año es de en torno a un 300%, es decir, casi cuatro veces más cara. Fuentes del sector han contado a este diario que muchas pequeñas empresas españolas de carácter familiar, especialmente del sector de la alimentación, están esperando a ver qué hacen los grandes almacenes y las grandes cadenas de supermercados antes de tomar una decisión sobre subir el precio de sus productos.
Por otro lado, el precio medio del litro de gasolina encadena nueve semanas consecutivas de ascensos tras subir un 0,53% en los últimos siete días y situarse en los 1,505 euros, su mayor nivel desde finales de febrero de 2013, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. Lo mismo ocurre con el precio medio del litro de gasóleo, que también acumula nueve semanas seguidas de aumentos tras incrementarse un 0,58% y situarse en los 1,381 euros, por lo que su cotización marca máximos desde mediados de septiembre de 2013.
Lo último en Economía
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
-
OUIGO amplía las ventajas del 50% de descuento del Verano Joven con nuevas promociones
-
El Ibex 35 baja un 0,14% al mediodía hasta 14.024,7 puntos a la espera del paro de EEUU
-
Aedas Homes prevé que la OPA de Neinor Homes por 1.070 millones termine antes de que finalice 2025
Últimas noticias
-
Un menor coge sin permiso el coche de su padre y se estrella dentro del parque Wifi sembrando el pánico
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: María exige a Gabriel que sea sincero
-
España – Portugal femenino: a qué hora es y dónde ver en directo por televisión y online en vivo el partido de la Eurocopa 2025
-
Indonesia sigue ocultando las violaciones masivas de mujeres chinas de 1998: «No hay pruebas»
-
El alcalde de Palma cifra en 15.000 los pisos turísticos ilegales, la mitad de los de toda Mallorca