Centeno abandona el Gobierno portugués y abre el proceso para designar a su sucesor en el Eurogrupo
Mário Centeno ha abandonado su cargo de ministro de Finanzas de Portugal, un paso que abre la puerta al inicio del proceso para sustituirle como presidente del Eurogrupo, un puesto que asumió a principios de 2018 y cuyo mandato finaliza en un mes.
El presidente de la República Portuguesa, Marcelo Rabelo de Sousa, ha aceptado la propuesta del primer ministro, Antonio Costa, para sustituir a Centeno por João Leão, hasta ahora secretario de Estado de Presupuestos. El traspaso de poderes tendrá lugar en una ceremonia el próximo lunes, ha informado la Presidencia en un comunicado.
El mandato de Centeno al frente del Eurogrupo finaliza el 13 de julio y él mismo ha confirmado que seguirá en el puesto hasta entonces, mientras sus compañeros avanzan en el proceso de nombrar a su sucesor o sucesora. Según la prensa portuguesa, ahora asumirá el puesto de gobernador del Banco de Portugal.
«Mi mandato como presidente del Eurogrupo finalizará el 13 de julio de 2020. El jueves informaré a mis colegas del Eurogrupo sobre mi decisión de no buscar un segundo mandato», ha explicado en un mensaje compartido en la red social Twitter.
Por lo tanto, Centeno seguirá presidiendo las reuniones de este organismo durante un mes a pesar de que desde el próximo lunes ya no será ministro en su país. No será la primera vez que esto suceda, sin embargo, puesto que su predecesor, Jeroen Dijsselbloem, continuó dirigiendo las reuniones de este organismo durante unos meses después de haber abandonado la cartera económica del Gobierno holandés, informa Europa Press.
La idea es que los ministros de Finanzas de la eurozona lanzarán ya este jueves el procedimiento en la reunión por videoconferencia que tendrá lugar.
Esta carrera empezará con un plazo para presentar candidaturas, aunque en la que incluso se podrían conocer las primeras candidaturas al cargo. Después, en un encuentro posterior, los ministros elegirán a su nuevo presidente en un voto pro mayoría simple.
Dos años y medio al frente del Eurogrupo
Centeno, perteneciente a un Gobierno socialdemócrata aunque sin carnet de partido, fue elegido presidente del Eurogrupo en diciembre de 2017 y se convirtió en la tercera persona en ocupar la presidencia de este organismo desde su puesta en marcha de 1998, tras el luxemburgués Jean-Claude Juncker y el holandés Jeroen Dijsselbloem.
En ese momento, el hecho de pertenecer a un país del sur del bloque y el juego de equilibrios políticos (en ese momento los ‘populares’ europeos ostentaban las tres presidencias de la UE) facilitaron su elección y se impuso al luxemburgués Pierre Gramegna, el eslovaco Robert Fico y la letona Dana Reizniece-Ozola.
Durante estos dos últimos años y medio, Centeno ha presidido las reuniones de un Eurogrupo, que han ido perdiendo interés mediático tras la crisis financiera. Hasta el brote de Covid-19 que ha monopolizado los debates entre los ministros económicos, el Eurogrupo se encargó de profundizar en la arquitectura de la Unión Económica y Monetaria (UEM).
En esta línea, los ministros avanzaron en el apuntalamiento de la Unión Bancaria con la creación de una nueva de seguridad en casos de quiebras bancarias, aunque todavía permanecen congeladas las negociaciones para crear un fondo europeo de garantía de depósitos bancarios (EDIS, por sus siglas en inglés).
El mayor logro durante el mandato de Centeno fue el acuerdo del Eurogrupo para crear un presupuesto de la eurozona, que fue bautizado como Instrumento Presupuestario para la Convergencia y la Competitividad (BICC) y cuyo diseño sólo preveía un 20% de sus fondos para ayudar a países en dificultades.
Sin embargo, la pandemia de coronavirus ha provocado que este instrumento presupuestario quede sepultado por el fondo de reconstrucción planteado por la Comisión Europea para relanzar la economía.
La salida de Centeno del Gobierno se produce también tras varios choques con el primer ministro portugués. El último, el pasado mes de mayo, a causa la polémica desatada por el préstamo de 850 millones de euros que el ministro anunció para Novo Banco a pesar de que Costa había garantizado una auditoría antes de conceder los fondos.
Temas:
- Eurogrupo
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel