Cellnex registra unas pérdidas de 84 millones hasta septiembre por el «intenso proceso de adquisiciones»
La compañía española de servicios e infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas Cellnex Telecom registró unas pérdidas de 84 millones de euros hasta septiembre, frente a los ‘números rojos’ de 12 millones que se anotó en el mismo periodo del ejercicio anterior, por «el efecto de las mayores amortizaciones y costes financieros asociados al intenso proceso de adquisiciones» en 2019 y 2020, según ha informado este miércoles la compañía.
En concreto, entre los meses de enero y septiembre, la firma de telecomunicaciones facturó 1.149 millones de euros, lo que representa un 53% más que en el mismo período del año anterior, al tiempo que situó el resultado bruto de explotación (Ebitda) en 838 millones, un 68% más.
La compañía considera su resultado «coherente» con la fase de fuerte crecimiento que vive la empresa del sector de las telecomunicaciones, y ha destacado que en los próximos trimestres se seguirá reflejando resultados contables negativos.
Líneas de negocio
Los servicios de infraestructuras para operadores de telecomunicaciones móviles aportaron el 78% de los ingresos, con 898 millones (un 77% más); las infraestructuras de radidifusión aportaron el 15%, con 172 millones; y IoT y Smart Cities el 7%, con 78 millones. A 30 de septiembre, el 65% de los ingresos se generaron fuera del mercado español, e Italia ha sido el segundo más importante, con un 22% de la facturación.
El total de inversiones ejecutadas hasta septiembre de 2020 fue de 3.585 millones, la mayoría de las cuales se destinaron a «la generación de nuevos ingresos» con nuevos activos en Portugal, Reino Unido y el despliegue de nuevas infraestructuras en Francia.
Además, tras el anuncio de acuerdo con el proveedor de servicios de telecomunicaciones Iliad para la compra de emplazamientos de Play en Polonia, las ventas futuras contratadas del grupo alcanza los 53.000 millones de euros.
Deuda neta
En los primeros nueve meses del año, la deuda neta del grupo alcanzó los 3.776 millones, una cantidad inferior a los 3.938 que registró en el cierre de 2019. La vida media de esta deuda alcanza los 5,5 años, con un coste medio del 1,7% y, en un 74%, referenciada a tipo fijo.
Por su parte, en el mes de octubre la compañía ha llevado a cabo una emisión de un bono a 10 años por un importe global de 1.000 millones, con un cupón del 1,75%.
Lo último en Economía
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
Últimas noticias
-
Sainz: «Cuando no nos pasan cosas, voy rápido con el coche»
-
Thomas Partey fichará por el Villarreal después de ser acusado de violación por la Fiscalía británica
-
Zasca de Ayuso a Illa: «Madrid aporta el 70% de la caja común y la Generalidad fríe a los catalanes»
-
Alonso y su fin de semana «eco»: «Cuantas más vueltas das más se lían los ingenieros»
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025