Cellnex registra unas pérdidas de 84 millones hasta septiembre por el «intenso proceso de adquisiciones»
La compañía española de servicios e infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas Cellnex Telecom registró unas pérdidas de 84 millones de euros hasta septiembre, frente a los ‘números rojos’ de 12 millones que se anotó en el mismo periodo del ejercicio anterior, por «el efecto de las mayores amortizaciones y costes financieros asociados al intenso proceso de adquisiciones» en 2019 y 2020, según ha informado este miércoles la compañía.
En concreto, entre los meses de enero y septiembre, la firma de telecomunicaciones facturó 1.149 millones de euros, lo que representa un 53% más que en el mismo período del año anterior, al tiempo que situó el resultado bruto de explotación (Ebitda) en 838 millones, un 68% más.
La compañía considera su resultado «coherente» con la fase de fuerte crecimiento que vive la empresa del sector de las telecomunicaciones, y ha destacado que en los próximos trimestres se seguirá reflejando resultados contables negativos.
Líneas de negocio
Los servicios de infraestructuras para operadores de telecomunicaciones móviles aportaron el 78% de los ingresos, con 898 millones (un 77% más); las infraestructuras de radidifusión aportaron el 15%, con 172 millones; y IoT y Smart Cities el 7%, con 78 millones. A 30 de septiembre, el 65% de los ingresos se generaron fuera del mercado español, e Italia ha sido el segundo más importante, con un 22% de la facturación.
El total de inversiones ejecutadas hasta septiembre de 2020 fue de 3.585 millones, la mayoría de las cuales se destinaron a «la generación de nuevos ingresos» con nuevos activos en Portugal, Reino Unido y el despliegue de nuevas infraestructuras en Francia.
Además, tras el anuncio de acuerdo con el proveedor de servicios de telecomunicaciones Iliad para la compra de emplazamientos de Play en Polonia, las ventas futuras contratadas del grupo alcanza los 53.000 millones de euros.
Deuda neta
En los primeros nueve meses del año, la deuda neta del grupo alcanzó los 3.776 millones, una cantidad inferior a los 3.938 que registró en el cierre de 2019. La vida media de esta deuda alcanza los 5,5 años, con un coste medio del 1,7% y, en un 74%, referenciada a tipo fijo.
Por su parte, en el mes de octubre la compañía ha llevado a cabo una emisión de un bono a 10 años por un importe global de 1.000 millones, con un cupón del 1,75%.
Lo último en Economía
-
Los clientes destapan a Leroy Merlin y avisan a otros para que no caigan en la trampa: «Es un timo»
-
El precio de la vivienda sigue disparado: sufre su mayor subida en 18 años en el segundo trimestre
-
La CNMV aprueba la OPA sin subir el precio: BBVA condenado a mejorarlo si quiere llegar al 50%
-
El Ibex 35 remonta un 0,11% al cierre de la semana y mira de nuevo hacia los 15.000 puntos
-
Casi 7 millones de españoles han tenido que cancelar sus vacaciones este verano por los altos precios
Últimas noticias
-
Células madre y plasma: avances que podrían alargar la vida en 2050
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
García Ortiz desafía al Supremo que le juzgará: «Estoy aquí porque creo en la Justicia y en la verdad»
-
Cada vez pica más gente: así es el timo telefónico sobre el que alerta la OCU
-
La Justicia, el único dique de contención