Las CCAA rechazan la propuesta de Óscar López para reducir la temporalidad de los funcionarios
"Seamos realistas y pensemos lo que realmente se puede hacer", ha señalado Rocío Albert
Las comunidades autónomas (CCAA) han rechazado este miércoles, 17 de septiembre, de forma unánime, la propuesta de medida de Óscar López para la reducción de plazos en la interinidad de los funcionarios de tres años a dos. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert ha asegurado que «todos estaríamos encantados de firmarlo, pero los que proporcionamos servicios públicos como la sanidad, la educación, los servicios sociales, sabemos que se convertiría en tarea imposible».
Todos los consejeros que expresaron su opinión, incluido el de Castilla-La Mancha, manifestaron su oposición al proyecto del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública y que algunas comunidades dicen que no se ha negociado lo suficiente: «Las comunidades autónomas estamos completamente de acuerdo con la medida, pero lo que nos ha llamado la atención es el mecanismo» explicó Rocío Albert.
Por su parte, el País Vasco ha abandonado la reunión y Navarra y Asturias ha optado por no intervenir. Una de las peticiones que hacen es que la reforma del sistema se haga «acompañada de medidas que agilicen los procesos selectivos, ya que en la actualidad son muy lentos y difíciles de completar en dos años».
Las regiones gobernadas por el PP avisaron también al ministro de que si sigue en su empeño de reducir la temporalidad en el empleo público en los términos que explicó en la reunión, y que no contaron con el apoyo de las autonomías incurriría en un «bloqueo».
En el transcurso de la reunión las autonomías populares tendieron la mano al ministro para reformar Función Pública, pero desde el diálogo y en unos plazos razonables: «Seamos realistas y pensemos lo que realmente se puede hacer».
Respecto a la medida, Albert ha añadido que «el proyecto de norma que hoy propone Óscar López nos conduce a la externalización de servicios públicos esenciales como la sanidad o la educación».
La propuesta de Óscar López
Por otro lado, Catalina Cabrer, consejera de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social de Baleares, puntualizó que se debe aprovechar esta reforma para incluir aplicaciones tecnológicas que permitan «reforzar la transparencia y luchar contra la corrupción mediante la trazabilidad digital, la publicación automática de datos y el uso de algoritmos capaces de detectar irregularidades».
Si bien la reunión convocada por el ministro Óscar López era, en parte, para tratar la cuestión de la digitalización de las Administraciones públicas (AAPP), esta tuvo que retrasarse más de una hora y media concretamente por problemas con tecnológicos.
Desde hace unos meses el Gobierno convoca este tipo de conferencias sectoriales en formato híbrido, de cara a facilitar la asistencia de los consejeros autonómicos, que a menudo, por otros compromisos en sus territorios, tienen difícil viajar a Madrid.
Temas:
- Funcionarios
Lo último en Economía
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fsical 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
Un abogado usa la imputación de García Ortiz para desacreditar a la Fiscalía en un juicio por asesinato
-
Sánchez excluye a Mazón del acto de aeropuertos en Alicante pero sí invita a su rival socialista
-
La Guardia Civil certifica que los audios de Koldo y Cerdán repartiéndose comisiones son auténticos
-
El mejor restaurante de Toledo según las críticas de Google: «Son las mejores carcamusas que he comido»
-
Un terrorista jordano que transportaba ayuda a Gaza asesina a cuchilladas a dos israelíes en Cisjordania