Cátedras Abertis: un espacio para impulsar y compartir el conocimiento en infraestructuras y seguridad vial
El proyecto está presente en un total de cinco países y hasta el momento han participado alrededor 750 estudiantes.
La transferencia del conocimiento es la base del éxito de cualquier sociedad y, por ende, de cualquier organización pública y privada que tenga en su ADN el alcance de la excelencia. Por ello, sin duda, es imprescindible que se fomente e impulse la investigación en diversos ámbitos que de manera progresiva impacten de forma positiva en las personas, tanto desde el punto de vista social como económico, ya que, a menudo, ambos conceptos están íntimamente relacionados.
El impactar positivamente sobre el conjunto de los ciudadanos y contribuir al progreso de los mismos es uno de los puntos más importantes para Abertis cuando decidió poner en marcha en 2003 –en colaboración con la UPC Barcelona Tech– su Red Internacional de Cátedras Abertis de Gestión de Infraestructuras y Seguridad Vial.
Desde el punto de vista de la actividad de infraestructuras y seguridad vial, dos de los ejes principales de Abertis, la empresa persigue el hallazgo de soluciones que aumenten la sostenibilidad de las infraestructuras, tanto a nivel económico como ambiental y social con el fin de contribuir a que todos los ciudadanos disfruten de manera conjunta de la eficiencia alcanzada tras la puesta en común de ideas.
La íntima relación entre el ámbito universitario y empresarial
Un proyecto con vocación internacional, además, que cuenta con profesionales e investigadores más destacados y reputados y que, entre otros aspectos, impulsa y promueve diversas actividades de investigación entre estudiantes en varios países. Concretamente, esta red se desarrolla en Francia, Brasil, Chile, Puerto Rico junto a España y, próximamente, además, crecerá ya que se lanzará en dos países más: México e Italia.
Concretamente, la primera cátedra se estableció en España en la Universidad Politécnica de Cataluña bajo la dirección de Francesc Robusté, catedrático de Transportes; más tarde llegó con la École des Ponts, dirigida ahora por el profesor Gille Fôret. En Madrid, por su parte, la red está dirigida por José Manuel Vassallo, doctor e ingeniero de Caminos, Canales y Puertas de la Universidad Politécnica de Madrid.
En Puerto Rico, por su parte, estas cátedras se implantaron en la Universidad de Puerto Rico bajo el liderazgo del profesor Benjamín Colucci; mientras en Chile se estableció en la Pontificia Universidad Católica bajo la batuta del Profesor Juan de Dios Ortúzar. Y, por último, en Brasil la red se impulsó en la Universidad de Sao Paulo con la reciente incorporación de la profesora Leidi Bernucci.
Se trata, en definitiva, de una red con la pretensión ambiciosa de crear un laboratorio donde generar y compartir aquellos conocimientos que emanan del próspero binomio universidad-empresa. “Es uno de los mejores instrumentos para dar respuesta a los nuevos retos, y nos ha llevar a promover y a reconocer entre los estudiantes las mejores aptitudes”, detallan desde Abertis.
Reconocimientos y sinergias internacionales
Por esta razón, y con el fin de crear sinergias, en cada uno de los países donde la cátedra está presente, la compañía española convoca de manera anual el Premio Abertis en Gestión de Infraestructuras Viarias y Seguridad Vial.
Y no sólo eso, además, de todas ellas también surge anualmente el premio Internacional Abertis, un galardón que elige a los ganadores de las diversas categorías de todos los países y se entrega de forma rotatoria en las distintas sedes internacionales. Si nos atenemos a las cifras sólo de España, cabe destacar que hasta el momento se han dado 35 premios, se han brindado más de 210.000 euros entre casi 300 estudiantes, de los cuales, el 34% son mujeres.
Por su parte, desde el punto de vista de la seguridad vial, que tiene una gran importancia para Abertis, también ha convocado un galardón alrededor de este concepto que se impulsó en 2016. Se trata, concretamente, de un premio que reconoce la labor de investigación que da respuesta a los retos en seguridad vial y movilidad sostenible, éste último un concepto que está en plena efervescencia tras los desafíos que ha puesto la pandemia sobre la mesa.
Con este proyecto, conformado a nivel corporativo, Abertis muestra su compromiso con sus grupos de interés, así como con el conjunto de la sociedad en general, y pone de manifiesto una vez más su interés de generar valor para mejorar la calidad de vida y seguridad de las personas.
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
Siempre ha hecho este calor en verano: ¿Bulo o realidad?
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable