Cataluña registró en octubre el mayor número de quiebras empresariales
Cataluña cerró el mes de octubre con un total de 93 concursos de acreedores de los 439 que se dieron en el conjunto de España, lo que la convirtió en la Comunidad con mayor volumen de concursos, en concreto el 21% del total, según los datos recogidos por Axesor.
En el cómputo del año, Cataluña también lidera el volumen de procesos concursales, con 753 de un total de 3.502 registrados a nivel nacional. Estas cifras suponen un aumento del 6,7% en relación a los primeros diez meses de 2016.
En segundo lugar, la Comunidad de Madrid registró un total de 619 concursos entre enero y octubre, si bien el incremento en relación al mismo periodo del pasado año fue mayor que en Cataluña, con un 8,6% más de procesos concursales.
Sin embargo, en el mes de octubre ambas regiones experimentaron un retroceso en el número de concursos de acreedores registrados. En Cataluña el descenso fue del 11,4%, mientras que en Madrid fue del 22,7%, en relación a octubre de 2016.
La creación de empresas en Cataluña se desploma
Respecto a la creación de nuevas empresas, en Madrid se constituyeron 17.171 nuevas sociedades entre los meses de enero y octubre, una mejora del 2,1% en relación al mismo periodo de 2016.
Por su parte, la creación de empresas en la comunidad autónoma de Cataluña descendió un 14,2% respecto al pasado año, hasta las 16.175 nuevas empresas. Este dato supone la cifra más baja registrada durante los diez primeros meses del año desde 2011.
En el conjunto de España se establecieron 80.441 nuevas sociedades en los tres primeros trimestres del año, experimentando un descenso del 7,6% en relación a 2016.
Si bien el comercio lideró la lista de empresas creadas, con 17.446, fue el sector financiero el que más capital acumuló, en concreto 1.155 millones de euros de un total de 3.666 millones, lo que supone el 31% del capital suscrito por el conjunto de nuevas sociedades.
Lo último en Economía
-
El Gobierno trata de frenar las críticas y congelará las cuotas de autónomos con menores ingresos en 2026
-
Lorenzo Amor (ATA) sobre la cuota de autónomos: «No vamos a firmar un acuerdo hasta 2032»
-
David Martínez busca acercarse al consejo de Sabadell tras traicionarle y acudir a la OPA fallida de BBVA
-
La caída de Amazon arrastra a la banca: BBVA, Santander y Bankinter sufren fallos
-
Un fallo de la plataforma Redsys impide realizar pagos con tarjeta en establecimientos y en el metro
Últimas noticias
-
El Gobierno trata de frenar las críticas y congelará las cuotas de autónomos con menores ingresos en 2026
-
Lorenzo Amor (ATA) sobre la cuota de autónomos: «No vamos a firmar un acuerdo hasta 2032»
-
La maestra artesana Cati explica cómo se hacen los mejores buñuelos de Mallorca
-
Olvídate de las sillas gamer y cuida tu salud de verdad con esta silla de escritorio ¡ahora rebajada a menos de 100€!
-
Feijóo anuncia un plan para reducir la burocracia: «Menos BOE y más PIB»