Casi nadie lo sabe pero Yolanda Díaz lo ha confirmado y así te afecta: «Dos horas diarias»


El mundo laboral está en constante evolución, y es fundamental que trabajadores y empleadores conozcan cuáles son sus derechos y obligaciones. Recientemente, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, utilizó su cuenta de TikTok para aclarar una duda que afecta a miles de empleados en situación de despido. Todo empezó cuando una trabajadora recibió un preaviso de despido de 30 días y preguntó si tiene derecho a ausentarse parte de su jornada para realizar buscar un nuevo empleo.
Según contó, su jefe le indicó que debía cumplir estrictamente el horario laboral hasta el último día, y que cualquier ausencia se le descontaría del sueldo. Sin embargo, la respuesta de la ministra fue clara y contundente: la trabajadora estaba amparada por la ley y podía dedicar dos horas diarias a la búsqueda de empleo sin que esto implicara pérdida de salario. Yolanda Díaz explicó que, en un periodo de 15 días de preaviso, esto equivaldría a seis horas destinadas a la búsqueda de empleo.
Yolanda Díaz aclara esta duda laboral
@_diaz_yolandaSi tu jefe te ha avisado que te va a despedir esta información te interesa.♬ sonido original – Yolanda_Diaz_
El artículo 53.2 del Estatuto de los Trabajadores establece lo siguiente: «Durante el período de preaviso en los despidos objetivos, el trabajador podrá ausentarse dos horas diarias para buscar otro empleo». Por lo tanto, en palabras de Yolanda Díaz como respuesta a la pregunta de la trabajadora: «lo que está haciendo tu jefe es completamente ilegal y no se puede hacer. Por tanto, defiende tus derechos».
Importancia del preaviso y sus implicaciones
El artículo 53.1 establece que «el empresario que extinga el contrato de trabajo por causas objetivas deberá preavisar al trabajador con una antelación mínima de 15 días». Asimismo, detalla que «la comunicación del despido deberá hacerse por escrito y expresando las causas que lo motivan, a fin de que el trabajador pueda ejercer sus derechos».
El periodo de preaviso no es un simple trámite administrativo, sino un tiempo muy valioso que el trabajador puede aprovechar para encontrar un nuevo empleo. Dispone de dos horas diarias para actualizar su currículum, asistir a entrevistas, realizar cursos de formación… Esta medida busca reducir los periodos de desempleo y minimizar la pérdida de ingresos.
«El trabajador conserva todos sus derechos salariales y laborales durante el período de preaviso, incluido el tiempo destinado a la búsqueda de empleo».
Tipos de despido
El Estatuto de los Trabajadores distingue diferentes modalidades de despido según las causas y la forma::
- El despido disciplinario se produce cuando el trabajador incurre en un incumplimiento grave de sus obligaciones laborales. Según el artículo 54 del Estatuto, «el contrato podrá extinguirse por decisión del empresario cuando el trabajador haya incumplido de forma grave y culpable sus obligaciones contractuales». Este tipo de despido exige que el empresario comunique por escrito la causa concreta y la fecha de efectos del despido.
- El despido objetivo está contemplado en el artículo 53 del Estatuto de los Trabajadores: «el empresario que extinga el contrato de trabajo por causas objetivas deberá preavisar al trabajador con una antelación mínima de 15 días». Conlleva una indemnización de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades, lo que lo diferencia del despido disciplinario.
- El despido colectivo se produce cuando la empresa decide extinguir contratos de manera simultánea. Para que sea legal, la empresa debe justificar la necesidad económica, técnica u organizativa.
- Cuando un despido no cumple los requisitos legales o carece de causa justificada, se considera improcedente. Según el artículo 56.1 del Estatuto, «si el despido se declara improcedente, el trabajador tendrá derecho a una indemnización calculada conforme a lo establecido en este Estatuto, o a ser readmitido en la empresa».
Nuevas medidas del Ministerio de Trabajo
El inicio del curso político en España implica la reactivación de la agenda laboral. Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, tiene varias prioridades pendientes que marcarán la segunda mitad del año. Entre ellas destacan la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), la aprobación del Estatuto del Becario y la reducción de la jornada laboral.
En cuanto al SMI, plantea una nueva subida que permita vincular el SMI al 60% del salario medio nacional, la cual responde a la Carta Social Europea y a la Directiva Europea sobre salarios mínimos. Para 2025, esta cifra se traduce en 16.576 euros anuales, lo que supone un aumento de 50 euros mensuales respecto al año anterior y un incremento anual de 700 euros.
Paralelamente, el Estatuto del Becario establece límites claros para los becarios: las prácticas curriculares no podrán superar el 25% de los créditos de la titulación, mientras que las extracurriculares tendrán un límite del 15% o 480 horas. Asimismo, el porcentaje de becarios en una empresa no podrá exceder el 20% de la plantilla.
Finalmente, la reducción de la jornada laboral es otro de los grandes retos pendientes. La propuesta del Ministerio consiste en pasar de 40 a 37,5 horas semanales.
Temas:
- Economía
- Empleo
- Yolanda Díaz