Cascajosa convoca el consejo de RTVE para este lunes y abre la puerta a que se vote su destitución
El orden del día del consejo de RTVE no incluye la petición de los consejeros críticos de votar el cese de Cascajosa, pero podrían forzarlo durante la reunión
Antes de que se concrete el nuevo asalto de Pedro Sánchez a RTVE, a finales de noviembre según los plazos marcados en el real decreto, la cadena pública va a celebrar este lunes 28 un obligado consejo que va a permitir a los cinco consejeros críticos con la presidenta interina, Concepción Cascajosa, votar su destitución e imponer una presidencia rotatoria en RTVE. Son los tres consejeros a propuesta del PP -Jenaro Castro, Carmen Sastre y Consuelo Aparicio-, Elena Sánchez (PSOE), ex presidenta interina, y José Manuel Martín Medem (Sumar). Los cinco habían pedido ya un consejo extraordinario a finales de septiembre después de que Cascajosa levantara el consejo de finales de septiembre cuando se iba a votar su continuidad.
Al día siguiente de levantar el consejo, el 25 de septiembre los cinco consejeros solicitaron por escrito la convocatoria de un consejo extraordinario para el lunes, 30 de septiembre. Cascajosa hizo caso omiso pese a que los estatutos les dan la razón y no convocó el cónclave, ayudada por la filtración del examen de las oposiciones el domingo 29 de septiembre. Además, Moncloa necesitaba tiempo para concretar el nuevo asalto a la cadena ante la inminente pérdida de control de RTVE si se cesaba a Cascajosa en el consejo.
Aprobado el real decreto por el Gobierno el martes, ahora Cascajosa ya ha convocado el consejo de RTVE para este lunes 28 de octubre. De acuerdo con las fuentes consultadas, el orden del día sólo incluye las compras de contenidos audiovisuales y otros servicios. Sin embargo, el habitual punto número 2, el que se refiere al informe de la presidenta, da margen para que los consejeros pidan votar el cese de Cascajosa.
Todo apunta a que así será, después de que hayan pedido por dos veces la celebración de ese consejo. Los cinco votos son mayoría frente a los cuatro que tendría Cascajosa -el suyo y los de Juanjo Baños (PNV), Ramón Colom (PSOE) y Roberto Lakidain (Podemos)- por lo que impondrían su propuesta de destituir a Cascajosa y aprobar una presidencia rotatoria entre los consejeros empezando por el de mayor edad.
Le tocaría el turno a Ramón Colom, pero lo más probable es que renunciara al cargo, que pasaría a Medem, de Sumar y fiel a Elena Sánchez. En cualquier caso, sería un movimiento que apenas duraría un mes, ya que el real decreto aprobado por el Gobierno marca que el nuevo consejo de 15 miembros esté nombrado por el Congreso y el Senado antes de que acabe noviembre.
El fin del mandato de Cascajosa podría acabar por tanto de manera traumática, evidenciando el fracaso de Moncloa en la gestión de la cadena pública. El nombramiento de Rosa María Mateo en 2018 como administradora única fue declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional; el concurso de méritos fue un desastre desde el principio y José Manuel Pérez Tornero fue obligado a dimitir en septiembre de 2022; le sustituyó Elena Sánchez, que se enfrentó a Moncloa y salió de la presidencia en marzo pasado. Cascajosa podría salir de forma abrupta también este lunes. Porque el Gobierno insiste en justificar el decretazo del martes en acabar con el bloqueo de RTVE por parte del PP, que se niega a negociar un nuevo consejo. Sin embargo, la situación actual de bloqueo se produce porque los consejeros a propuesta del PSOE y de sus socios de investidura están enfrentados entre sí. Los tres del PP no tienen poder para bloquear nada si los seis de PSOE, Sumar y PNV estuvieran de acuerdo.
Pero no ha sido así. Elena Sánchez y Medem han formado un bloque que se ha unido a los tres consejeros del PP en esta cuestión, dejando a Cascajosa en minoría.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º en las devoluciones del IRPF para pensionistas: Hacienda va a tener que pagar un dineral
-
Sánchez afirma que quiere intervenir más la vivienda porque «el mercado no funciona»
-
Óscar López abre la puerta a vetar también la tecnología de Israel: “Hay que afrontar ese debate”
-
Montero presume de «disminuir la pobreza de los españoles» pero el poder adquisitivo es menor que en 2017
-
Año récord para la inversión en España: los españoles invirtieron un 14,7% más en fondos en 2024
Últimas noticias
-
Baleares es la comunidad con la nota media más baja de Selectividad de toda España
-
El Atazar, a máxima capacidad, vierte agua por el aliviadero superior por primera vez en 34 años
-
El Mallorca Championships 2025 confirma tres nuevos jugadores
-
Formentera exige a Sánchez un centro de acogida para el aluvión de inmigrantes que llega en patera
-
Susto en un avión a Sevilla: 8 minutos sin mando tras desmayarse el copiloto con el piloto en el baño