Carrera independentista para presidir la Cámara de Comercio de Barcelona
Las elecciones a la Cámara de Comercio de Barcelona, que se celebran el próximo 8 de mayo, tendrá dos posiciones completamente enfrentadas entre independentistas y constitucionalistas.
El abogado Ramon Masià, el empresario Enric Crous, el presidente de Numintec José María Torres y el fundador de Fibanc y actual presidente de la gestora Trea AM y de Banco Mediolanum en España, Carles Tusquets, son los cuatro candidatos a alcanzar la presidencia de la Cámara de Comercio de Barcelona, cuyas elecciones se celebrarán el próximo 8 de mayo. De este modo, la posibilidad de que un independentista presida la Cámara barcelonesa está a día de hoy al 50%, siendo Crous y Torres las opciones secesionistas, y Masià y Tusquets las constitucionalistas.
Las elecciones a las cámaras catalanas, que se dirimirán mediante el sistema de voto electrónico, están, según fuentes conocedoras, más apretadas que nunca. Ramon Masià es quien más ha hecho campaña para presidir la Cámara de Comercio de Barcelona, que preside desde 2010 Miquel Valls. Una campaña que, según ha podido saber OKDIARIO, se ha centrado en varios encuentros con empresarios.
Independentistas
Los empresarios Enric Crous y José María Torres han unido sus fuerzas, independentistas, con un acuerdo para unificar sus respectivas candidaturas a las elecciones para la presidencia de la Cámara de Comercio de Barcelona. De este modo, no son cuatro, sino tres, las candidaturas reales para presidir la Cámara barcelonesa. La lista, que liderará Crous, lleva como lema ‘Si TÚ no votas, nada cambiará’.
El histórico directivo del grupo Damm, Enric Crous, dejó el cargo de consejero delegado de Cacaolat el pasado 31 de enero. Crous dejó la popular firma de batidos de mutuo acuerdo con el objetivo de centrarse en su candidatura a la presidencia de la Cámara de Comercio de Barcelona.
Constitucionalistas
El financiero Carles Tusquets apoyará la candidatura de la ciudad para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030, ha informado su equipo de campaña en un comunicado.
Tusquets ya se ha reunido con el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, con quien se ha comprometido, en caso de que sea elegido representante de la Cámara, a defender la candidatura Barcelona-Pirineos, para la que hay formada una mesa de trabajo permanente con distintas entidades.
En opinión de Bach, es «imprescindible la implicación de la sociedad civil en una candidatura olímpica», que Barcelona ya ganó en 1992 para los Juegos Olímpicos de Verano.
El pasado octubre, un informe técnico del COI avaló la apuesta Barcelona-Pirineos después de que una delegación del comité visitara la capital catalana, el área metropolitana y la zona pirenaica durante algunos días.
Tal como remarca el comunicado, el COI dio el visto bueno a la candidatura y aseguró que la ciudad reúne las infraestructuras necesarias para celebrar unos Juegos Olímpicos de Invierno.
Lo último en Economía
-
Montoro intentó vender Indra a General Dynamics en 2014 tras enchufar de consejero al hermano de su nº 2
-
El Ibex 35 sube un 0,19% al cierre: mantiene los 14.000 puntos con Iberdrola cayendo tras la ampliación
-
Indra dispara un 88,6% su beneficio hasta junio por la toma de control de Tess
-
Hochtief (ACS) sube un 18% su beneficio neto operativo hasta los 355 millones de euros
-
Podemos pide sanciones para las eléctricas por el apagón a cambio de aprobar el decreto del Gobierno
Últimas noticias
-
Aitana tras el pase a la final: «Siento orgullo, estamos haciendo un campeonato brutal»
-
Zúrich vibró con el himno de España en las semifinales de la Eurocopa Femenina contra Alemania
-
Aitana hace volar a España a la final de la Eurocopa
-
Por esto es la Balón de Oro: el gol de Aitana vale una final para España
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025