Carrera independentista para presidir la Cámara de Comercio de Barcelona
Las elecciones a la Cámara de Comercio de Barcelona, que se celebran el próximo 8 de mayo, tendrá dos posiciones completamente enfrentadas entre independentistas y constitucionalistas.
El abogado Ramon Masià, el empresario Enric Crous, el presidente de Numintec José María Torres y el fundador de Fibanc y actual presidente de la gestora Trea AM y de Banco Mediolanum en España, Carles Tusquets, son los cuatro candidatos a alcanzar la presidencia de la Cámara de Comercio de Barcelona, cuyas elecciones se celebrarán el próximo 8 de mayo. De este modo, la posibilidad de que un independentista presida la Cámara barcelonesa está a día de hoy al 50%, siendo Crous y Torres las opciones secesionistas, y Masià y Tusquets las constitucionalistas.
Las elecciones a las cámaras catalanas, que se dirimirán mediante el sistema de voto electrónico, están, según fuentes conocedoras, más apretadas que nunca. Ramon Masià es quien más ha hecho campaña para presidir la Cámara de Comercio de Barcelona, que preside desde 2010 Miquel Valls. Una campaña que, según ha podido saber OKDIARIO, se ha centrado en varios encuentros con empresarios.
Independentistas
Los empresarios Enric Crous y José María Torres han unido sus fuerzas, independentistas, con un acuerdo para unificar sus respectivas candidaturas a las elecciones para la presidencia de la Cámara de Comercio de Barcelona. De este modo, no son cuatro, sino tres, las candidaturas reales para presidir la Cámara barcelonesa. La lista, que liderará Crous, lleva como lema ‘Si TÚ no votas, nada cambiará’.
El histórico directivo del grupo Damm, Enric Crous, dejó el cargo de consejero delegado de Cacaolat el pasado 31 de enero. Crous dejó la popular firma de batidos de mutuo acuerdo con el objetivo de centrarse en su candidatura a la presidencia de la Cámara de Comercio de Barcelona.
Constitucionalistas
El financiero Carles Tusquets apoyará la candidatura de la ciudad para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030, ha informado su equipo de campaña en un comunicado.
Tusquets ya se ha reunido con el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, con quien se ha comprometido, en caso de que sea elegido representante de la Cámara, a defender la candidatura Barcelona-Pirineos, para la que hay formada una mesa de trabajo permanente con distintas entidades.
En opinión de Bach, es «imprescindible la implicación de la sociedad civil en una candidatura olímpica», que Barcelona ya ganó en 1992 para los Juegos Olímpicos de Verano.
El pasado octubre, un informe técnico del COI avaló la apuesta Barcelona-Pirineos después de que una delegación del comité visitara la capital catalana, el área metropolitana y la zona pirenaica durante algunos días.
Tal como remarca el comunicado, el COI dio el visto bueno a la candidatura y aseguró que la ciudad reúne las infraestructuras necesarias para celebrar unos Juegos Olímpicos de Invierno.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,52% al cierre y recupera los 13.200 puntos por el ánimo conciliador de Trump
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 7% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
El FMI pide a España que haga los deberes y realice un ajuste fiscal: «El nivel de deuda es muy elevado»
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
Últimas noticias
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
-
Comienzan las primeras estrategias y alianzas entre los cardenales para elegir Papa
-
ONCE hoy, miércoles, 23 de abril de 2025: comprobar los resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Jornada 33 de la Liga: resumen de los partidos