`
Economía
SEGURIDAD Y DEFENSA

Capgemini y Siemens se unen para implementar soluciones de IA y automatización en el sector industrial

La colaboración entre los dos gigantes tecnológicos busca integrar soluciones de IA

  • Jose de la Morena
  • Jose de la Morena, periodista especializado en economía desde hace más de 15 años, desarrolla su labor en el campo de la comunicación desde el prisma de las tendencias, los números y resultados de las distintas compañías. Una tarea que le ha llevado a conocer a fondo el mundo empresarial. Ha trabajado también en comunicación corporativa y como asesor para distintas marcas internacionales e institucionales.

En plena carrera por el dominio de la inteligencia artificial aplicada a la industria, Siemens y Capgemini anunciarán un nuevo paso en su alianza estratégica para desarrollar conjuntamente soluciones digitales nativas de IA destinadas a la ingeniería de productos, la fabricación y las operaciones. Su objetivo es ofrecer a las empresas una transformación digital de raíz, integrando la inteligencia artificial desde la concepción de los procesos y no como un añadido posterior.

El acuerdo amplía una colaboración que ya suma casi dos décadas y que ahora cobra relevancia en un escenario en el que las alianzas entre el sector de defensa, el de telecomunicaciones y el tecnológico son esenciales para reforzar la seguridad, la resiliencia digital y las capacidades estratégicas de Europa. Siemens y Capgemini se enfocarán en 16 áreas de alto impacto (desde la eficiencia energética hasta la automatización avanzada) con soluciones específicas para cada industria que combinan el software industrial de Siemens con la experiencia en transformación empresarial de Capgemini.

Fábricas inteligentes

La apuesta conjunta se enmarca en un contexto en el que Europa busca consolidar una base industrial más digital y menos dependiente de terceros países, especialmente en ámbitos críticos como Defensa, sanidad y energía. Las soluciones de Siemens y Capgemini tratan de integrar la inteligencia artificial en los procesos de diseño y producción, clave para garantizar tanto la eficiencia como la seguridad de los datos industriales. Una carrera que, en realidad, se anuncia ahora, pero en la que llevan años las empresas de Defensa, que con la llegada masiva de fondos están disparando sus expectativas.

El uso de agentes de IA, capaces de conectar equipos de ingeniería y producción, ofrece una ventaja competitiva en sectores donde la precisión, la trazabilidad y la ciberseguridad son esenciales, como el aeroespacial o el farmacéutico. Un punto que no es único en estas empresas, y que implementa de forma similar en España Indra.

De Airbus a Sanofi

Tres proyectos recientes ilustran la alianza entre Siemens y Capgemini. En el caso de Airbus, ambas compañías colaboran en la descarbonización de cuatro de sus plantas en Estados Unidos y Reino Unido, con el objetivo de reducir un 20% el consumo energético y hasta un 85% las emisiones fijas antes de 2030. Para ello, se emplean gemelos digitales que simulan el comportamiento energético de las instalaciones, permitiendo identificar las mejores estrategias de reducción.

En el sector farmacéutico, Sanofi ha confiado en las dos tecnológicas para digitalizar y estandarizar sus procesos de manufactura global. La implantación de sistemas de ejecución de manufactura impulsados por IA generativa ha reducido en un 70% los tiempos de revisión y en un 80% las desviaciones. Sustituyen los antiguos registros en papel por flujos digitales, algo obvio pero necesario.

El tercer ejemplo llega desde Francia, donde la siderúrgica GravitHy utiliza las herramientas conjuntas de Siemens y Capgemini para optimizar la producción de hidrógeno verde. Gracias a la digitalización de procesos, la compañía ha mejorado su agilidad operativa y reducido hasta un 10% el coste de producción, en línea con los objetivos de transición energética europeos.

IA industrial para sectores estratégicos

El nuevo impulso a esta alianza se concentrará en sectores clave para la competitividad y la soberanía europea: aeroespacial y defensa, automoción, sanidad, hidrógeno y tratamiento del agua. Además, Capgemini ampliará su red de expertos certificados para reforzar las capacidades tecnológicas de Siemens y atender la creciente demanda de soluciones inteligentes.

Ambas compañías ya dan soporte a más de 100 clientes en 20 países con un modelo de comercialización consolidado que combina innovación tecnológica, ingeniería de datos y servicios de automatización. Su apuesta conjunta refuerza la tendencia global hacia una industria conectada, sostenible y segura, donde la inteligencia artificial no solo mejora la productividad, sino que se convierte en un elemento estratégico de defensa económica y digital.

Con esta ampliación, Siemens y Capgemini se posicionan como referentes en la creación de un nuevo ecosistema industrial europeo, donde la IA, la digitalización y la sostenibilidad convergen para definir la próxima década de la producción global.