Canarias no descarta imponer una tasa turística: «Estamos dispuestos a hablarlo»
Si bien ha reconocido que esta medida no está dentro del programa de gobierno suscrito con el Partido Popular
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, no descarta la posibilidad de que finalmente se pueda implementar una tasa turística en el archipiélago, si bien ha reconocido que esta medida no está dentro del programa de gobierno suscrito con el Partido Popular, que mantiene su oposición a esta medida.
Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios a raíz de que el vicepresidente y consejero de Economía del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, haya asegurado ayer viernes que no ha cambiado de posición de cuando estaba en la oposición y que, por tanto, «no habrá tasa turística» en Canarias.
Fernando Clavijo comparte que hay que revisar el modelo turístico y coincide con que dentro de esa revisión, «sin ningún tipo de cortapisa», hay que analizar la posibilidad de implementar una ecotasa. «Estamos dispuestos a hablar. El Gobierno siempre va a dialogar», señaló el presidente.
En este sentido, quiso recordar que el próximo 30 de abril se ha convocado, por primera vez, la Conferencia de Presidentes de Cabildos Insulares con el objeto de «revisar un modelo de éxito que ha generado mucho empleo y mucha riqueza, pero que tenemos que seguir mejorando».
«No nos vale seguir contando turistas y plazas aéreas. Tenemos que profundizar en el valor añadido, en el incremento de la facturación, del beneficio y en el incremento de la riqueza. Por tanto, todo eso se va a hablar sin ningún tipo de tabú», aseveró el presidente canario.
Aumento de las tasas
Una posible medida que llega en pleno aumento de las tasas para los turistas. Justo este sábado, se ha conocido que Venecia cobrará una tasa de 5 euros a los turistas para acceder a su centro histórico a partir del próximo 25 de abril como medida en su particular lucha contra el turismo de masas, según ha informado el Ayuntamiento.
La tarifa se comenzará a aplicar en un primer bloque desde el 25 de abril hasta el 5 de mayo, para después continuar con su implementación los sábados y domingos en mayo, junio y julio hasta el 14 del séptimo mes.
Para conseguir el código de acceso QR es necesario registrarse en la plataforma correspondiente habilitada para ello, que ya se encuentra disponible, mientras que el pago solo estará habilitado para el horario comprendido entre las 8.30 y las 16.00 horas.
La contribución se incluirá únicamente en la zona llamada Ciudad Antigua en los días y horarios definidos. Al contrario, no se pagará para quienes pasen por Piazzale Roma, Tronchetto o la Estación Marítima, sin acceder a la Ciudad Antigua y para quienes deben llegar al muelle de San Giobbe si pasan desde Piazzaleque otros lugares como Piazzale Roma, Tronchetto o la Estación Marítima.
Asimismo, para este 2024 tampoco se cobrará el pago en los accesos a las islas más pequeñas, incluido el Lido de Venecia (Alberoni y Malamocco), Pellestrina, Murano, Burano, Torcello, Sant’Erasmo, Mazzorbo, Mazzorbetto, Vignole, S.Andrea, la Certosa, San Servolo, S. Clemente, Poveglia.
Entre las personas exentas del pago se encuentran los nacidos y residentes de Venecia, menores de 14 años y personal de policía y de las fuerzas armadas. Por su parte, los trabajadores, estudiantes y familiares no pagarán, pero deberán pedir la exención.
Lo último en Economía
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
Últimas noticias
-
Un ex directivo del Barça carga duramente contra la Federación: «Si tienen malestar que se jodan»
-
Canarias suspende las clases después de la multialerta de la AEMET por la borrasca Claudia
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Tres detenidos en Menorca por robar monedas de oro valoradas en 30.000 euros a un coleccionista
-
Vox limita «al cumplimiento de lo acordado» sus exigencias para apoyar el techo de gasto de Prohens