La campaña de rebajas de verano generará 155.500 empleos, un 7% más que en 2016
La campaña de rebajas de verano generará 155.500 empleos, un 7% más que en 2016, según Adecco, que ha resaltado que, un año más, el consumo será el epicentro de esta campaña que se inicia oficialmente el próximo 1 de julio en la mayoría de las comunidades autónomas.
En la campaña de rebajas, sectores como el de distribución y retail, comercio y logística y transporte serán los principales motores de creación de empleo.
En concreto, según Adecco, la contratación para los sectores de distribución y retail y comercio puede incrementarse hasta en un 30% con respecto a otros meses del año. Si se compara con el empleo generado en la misma campaña de 2016, el crecimiento puede llegar en algunas zonas al 20%.
En el sector de la logística y el transporte, imprescindible en la actualidad por el auge del comercio online, el incremento interanual del empleo podría alcanzar el 8%.
Por otra parte, áreas como la de atención al cliente, fuerza de ventas y la industria textil serán las que generen un mayor número de empleos, asi como la alta perfumería, la cosmética, la electrónica, la juguetería y la de imagen y sonido, entre otras.
Por ello, en la campaña de verano se incrementan, según Adecco, las ofertas para aquellos perfiles centrados en la atención al cliente y la fuerza de ventas, que, en algunos casos, pueden llegar a incrementarse entre un 50% y un 60% con respecto al resto de meses.
Así, promotores, dependientes y comerciales se convierten en perfiles estrella en esta campaña. Igualmente, los puestos de trabajo que mayor demanda generarán en las próximas semanas serán los de azafatas, animadores y teleoperadores, así como gestores del punto de venta, con gran vocación comercial orientado a la atención al cliente.
Dentro del sector de la distribución y retail, la demanda de empaquetadores, cajeros, inventaristas, reponedores o mozos de almacen también aumenta considerablemente en estas semanas, según Adecco.
Por comunidades autónomas, serán Cataluña (31.800), la Comunidad de Madrid (21.800) y Andalucía (18.900) las que más notarán la campaña de rebajas, ya que generarán 72.500 empleos entre las tres, cerca de la mitad de todo el país.
En el ‘Top 5’ de autonomías que más contratos firmarán se encuentran también Murcia y la Comunidad Valenciana, donde 16.200 y 14.700 personas, respectivamente, tendrán la oportunidad de encontrar un empleo temporal.
Los mayores incrementos, en cambio, los experimentará la Comunidad de Madrid, con un crecimiento interanual del 12%, seguida de Cataluña, que generará un 10% más de empleos que en 2016, y la Comunidad Valenciana, que mejorará sus cifras en un 8%.
Lo último en Economía
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Elon Musk ha perdido 188.000 millones de dólares en dos meses de presidencia de Trump
-
Wall Street se dispara en un 10% tras el anuncio de una tregua en los aranceles
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa