La campaña de rebajas de verano generará 155.500 empleos, un 7% más que en 2016
La campaña de rebajas de verano generará 155.500 empleos, un 7% más que en 2016, según Adecco, que ha resaltado que, un año más, el consumo será el epicentro de esta campaña que se inicia oficialmente el próximo 1 de julio en la mayoría de las comunidades autónomas.
En la campaña de rebajas, sectores como el de distribución y retail, comercio y logística y transporte serán los principales motores de creación de empleo.
En concreto, según Adecco, la contratación para los sectores de distribución y retail y comercio puede incrementarse hasta en un 30% con respecto a otros meses del año. Si se compara con el empleo generado en la misma campaña de 2016, el crecimiento puede llegar en algunas zonas al 20%.
En el sector de la logística y el transporte, imprescindible en la actualidad por el auge del comercio online, el incremento interanual del empleo podría alcanzar el 8%.
Por otra parte, áreas como la de atención al cliente, fuerza de ventas y la industria textil serán las que generen un mayor número de empleos, asi como la alta perfumería, la cosmética, la electrónica, la juguetería y la de imagen y sonido, entre otras.
Por ello, en la campaña de verano se incrementan, según Adecco, las ofertas para aquellos perfiles centrados en la atención al cliente y la fuerza de ventas, que, en algunos casos, pueden llegar a incrementarse entre un 50% y un 60% con respecto al resto de meses.
Así, promotores, dependientes y comerciales se convierten en perfiles estrella en esta campaña. Igualmente, los puestos de trabajo que mayor demanda generarán en las próximas semanas serán los de azafatas, animadores y teleoperadores, así como gestores del punto de venta, con gran vocación comercial orientado a la atención al cliente.
Dentro del sector de la distribución y retail, la demanda de empaquetadores, cajeros, inventaristas, reponedores o mozos de almacen también aumenta considerablemente en estas semanas, según Adecco.
Por comunidades autónomas, serán Cataluña (31.800), la Comunidad de Madrid (21.800) y Andalucía (18.900) las que más notarán la campaña de rebajas, ya que generarán 72.500 empleos entre las tres, cerca de la mitad de todo el país.
En el ‘Top 5’ de autonomías que más contratos firmarán se encuentran también Murcia y la Comunidad Valenciana, donde 16.200 y 14.700 personas, respectivamente, tendrán la oportunidad de encontrar un empleo temporal.
Los mayores incrementos, en cambio, los experimentará la Comunidad de Madrid, con un crecimiento interanual del 12%, seguida de Cataluña, que generará un 10% más de empleos que en 2016, y la Comunidad Valenciana, que mejorará sus cifras en un 8%.
Lo último en Economía
-
La AIReF advierte que la guerra comercial puede restar 5 décimas al PIB español
-
Se acabó tomar café en el trabajo: entra en vigor del último palo el Gobierno y es oficial
-
La patronal de la banca recurrirá el nuevo impuesto que el Gobierno quiere imponer al sector
-
Endesa publica su primer informe sobre la Gestión de los Derechos Humanos
-
China recula frente a EEUU y dice que «la puerta está abierta al diálogo» para acabar con los aranceles
Últimas noticias
-
Davidovich se rearma para fundir a Draper y avanzar a cuartos en Montecarlo
-
Pablo Iglesias pasa la gorra para abrir su nuevo bar y te canta una canción si le das 250 €
-
Cómo se escribe exceso o ecsceso
-
Una macrorredada con 400 agentes en un pueblo de Almería deja 28 narcos detenidos y un bazuca incautado
-
Parece una vulgar cabra, pero es una dañina especie invasora que está alterando los ecosistemas en las Islas Canarias