La campaña de rebajas creará más de 93.000 empleos, un 6% más que el año anterior
La campaña de rebajas de invierno generará más de 93.000 contratos, lo que supone un incremento del 6% respecto al ejercicio anterior, según la previsión realizada por Adecco.
En concreto, los sectores vinculados con el gran consumo como la alta perfumería y cosmética, electrónica, juguetería, alimentación, distribución y ‘retail’, imagen y sonido, logística y transporte, e incluso hostelería y restauración serán los que más puestos de trabajo generen.
En cuanto al número de contrataciones, atención al cliente y fuerza de ventas serán las áreas que aglutinen más contratos, siendo el perfil comercial como promotores, azafatas de imagen, teleoperadores o dependientes lo más buscado en esta campaña de descuentos.
El informe muestra que cerca del 25% de los trabajadores contratados para la campaña de Navidad consiguen renovar su contrato para el periodo de rebajas, principalmente aquellos que hayan desempeñado funciones de atención al cliente y con clara vocación comercial.
En la campaña de rebajas de invierno la distribución y el ‘retail’ se llevan gran parte de los puestos de trabajo que se generan en esta época. Así, su demanda puede incrementarse en más de un 50% con respecto a otros meses del año. Dentro de este mismo sector la demanda de cajeros, inventaristas, reponedores o mozos de almacén también aumenta considerablemente.
Junto a ellos también están la logística y el transporte, que van muy unidos y se trata de un sector que en rebajas incrementa sus previsiones de contratación en un 20%. Los puestos que más necesita cubrir este sector son mozos, preparadores de pedidos con radiofrecuencia y carretilleros.
Por comunidades, Cataluña, con 17.510 nuevos empleos, la Comunidad Valenciana, con 13.800, y la Comunidad de Madrid, con 12.980, son las tres autonomías que realizarán más contrataciones en cuanto a la distribución regional de la campaña de rebajas.
Murcia y Andalucía son las dos regiones que les siguen, lo que se traduce en 11.320 y 9.740 contrataciones en las próximas semanas, respectivamente. Por detrás de ellas, y con la mitad de contratos que éstas, aparecen el País Vasco y Castilla y León, que prevén realizar 4.580 y 4.470 contratos, respectivamente. Inmediatamente después, Galicia (3.930 nuevos empleos) y Aragón (3.170).
En la parte inferior del ranking se sitúan Canarias (3.000 empleos), Navarra (2.940) y Castilla-La Mancha (2.340), mientras que cerca de los 1.000 contratos se encuentran en Cantabria (1.320) y Asturias (1.020). Un año más, las que menos empleo generarán serán La Rioja (680 nuevos empleos), Baleares (345), y Extremadura, que no alcanzará los 300.
Barcelona, Madrid, Murcia y Valencia reúnen el 52% del empleo
A nivel provincial, Barcelona, con 13.740 contratos, Madrid, con 12.980, Murcia, con 11.320, y Valencia, con 10.500, son las que más empleo generarán en este periodo de rebajas, ya que crearán el 52% del total de contratos de esta campaña de contratación en España.
En el lado opuesto se sitúan Soria, Cuenca y Ciudad Real, con 80, 100 y 110 contratos, respectivamente. Algo por encima de ellas se encuentran Badajoz (con 125 nuevos empleos), Albacete (con 145) y Cáceres (con 170).
Sin embargo, atendiendo al incremento que experimentarán las provincias en relación al pasado año, Madrid encabeza la lista, con un crecimiento del 12%, seguida por Valencia, con un 10%, y Barcelona, con un 9%.
Lo último en Economía
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses
-
La tabla oficial de la subida de las pensiones en 2026: lo que vas a cobrar a partir del 1 de enero
-
Una empresa contrata a un detective para vigilar a una trabajadora de baja y ocurre lo que nadie esperaba
-
Adiós a sacar dinero en los cajeros: la UE confirma el cambio y así te afecta
-
BBVA pide al Supremo que el Gobierno le indemnice por el fracaso de la OPA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
El Consejo de Seguridad Nuclear investiga si la radiación es la causa de la enfermedad de los sanitarios
-
La tabla oficial de la subida de las pensiones en 2026: lo que vas a cobrar a partir del 1 de enero
-
Lo que llega a esta zona de España no es normal y Jorge Rey no da crédito: «Se podría convertir…»
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses
-
Los zoólogos no dan crédito: este pájaro se come sus propios órganos para poder migrar 13.000 kms sin detenerse