Calviño resta importancia a la critica de Airbus por la «falta de coordinación» con los fondos europeos
Airbus y sindicatos acuerdan mover a todos los empleados de la planta de Puerto Real a la de El Puerto
Calviño ve «bien encauzada» la negociación con Europa para poner en marcha el PERTE de la automoción
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha restado importancia a las críticas al Ejecutivo por el despliegue de los fondos europeos que ha realizado Airbus en un documento interno. «Es un documento de un ‘lobby’, de una empresa, que tiene interés en que lo suyo vaya primero en la fila», ha señalado la vicepresidenta, que ha añadido que «no hay que darle más importancia». La empresa ha criticado la «falta de coordinación y liderazgo» para gestionar los fondos de recuperación.
Calviño, en declaraciones recogidas por Europa Press, respondía así al ser preguntada por el hecho de que Airbus haya criticado al Gobierno de Pedro Sánchez por la «falta de coordinación y liderazgo de las entidades públicas» para hacer llegar a las empresas los fondos europeos.
La vicepresidenta ha asegurado que el Gobierno «está avanzando a muy buen ritmo y con muy buena coordinación» en el despliegue del Plan de Recuperación y ha confesado sentirse «un poco frustrada» por el hecho de que sea esto lo que se encuentra en la prensa en lugar de las licitaciones de 700 millones de euros que se han lanzado esta semana o de las ayudas directas al 5G aprobadas ayer por el Consejo de Ministros, por poner algún ejemplo.
«Estamos trabajando muy intensamente en el despliegue del Plan de Recuperación», ha insistido Calviño, que ha recordado que ya se ha lanzado el plan estratégico para la automoción, se ha anunciado el de ‘salud de vanguardia’ y se está trabajando en un tercero para la nueva economía de la lengua. «Y luego vendrá el aeronáutico y el de la industria agroalimentaria», ha añadido.
500 millones para digitalizar
Por otro lado, la vicepresidenta primera ha avanzado que el Gobierno presentará mañana el programa de impulso a la digitalización de las pymes, con un primer desembolso de 500 millones de euros dirigido a las pequeñas y medianas empresas de 10 a 49 trabajadores. Se trata del ‘digital toolkit’ para pymes, recogido en el Plan de Recuperación, y con el que se permitirá a las pequeñas y medianas empresas invertir en servicios digitales ya disponibles en el mercado.
«A veces el ruido que tenemos no nos permite ver lo importante y avanzar en la digitalización de las pymes y del tejido productivo lo es», ha subrayado Calviño, que ha indicado que estos fondos se irán desplegando en las próximas semanas y que más adelante se pondrá el foco en las empresas más pequeñas y en los autónomos.
Lo último en Economía
-
Moeve y Bankinter lanzan la tarjeta Mastercard ‘Moeve gow’ con el mayor ahorro del mercado en repostaje
-
Se acabó tomar café en el trabajo: entra en vigor el último palo del Gobierno y es oficial
-
La inflación da una sorpresa y cae en EEUU: Wall Street recoge beneficios y cede un 2%
-
La crisis del mercado de deuda: la razón por la que Trump dio marcha atrás con los aranceles
-
CEOE pide a Sánchez medidas de apoyo a empresas para protegerse de los posibles aranceles de EEUU
Últimas noticias
-
Ayuso invierte 380 millones en Ecuador desde que es presidenta: un 89% de todo lo que invierte Sánchez
-
Jésica a Ábalos sobre el piso de Plaza de España: «Ésta será nuestra casita de novios»
-
El Koeman más anticulé: no ve favorito al Barça en Champions y ve «exagerado» el triunfo ante el Dortmund
-
Una empleada de la ‘trama Ábalos’ al juez: «Entregué 20.000 $ en billetes grandes al hermano de Koldo»
-
Un control policial denuncia 11 infracciones en 12 furgonetas de reparto en tan sólo 90 minutos