Calviño permitirá a empresas de hasta 1.000 millones de valor cotizar en la Bolsa específica para pymes
Hasta ahora, el límite para poder cotizar en BME Growth, el mercado específico para pymes con unas ventajas en términos de transparencia y de gobierno corporativo, era de 500 millones de euros.
El Gobierno ha decidido doblar el límite máximo de valor de cotización que una empresa tiene que tener para pasar a cotizar en el Mercado Continuo desde el índice BME Growth, el antiguo MAB (Mercado Alternativo Bursátil) pensado específicamente para empresas en crecimiento que tiene unas ventajas respecto al Continuo en cuanto a obligaciones de transparencia y también en cuanto a buen gobierno corporativo.
Según ha anunciado el Ministerio de Economía este martes tras la reunión del Consejo de Ministros, se ampliará desde 500 millones hasta 1.000 millones de euros la valoración máxima que puede tener una compañía para pasar a cotizar dentro de este mercado que se fundó en 2006 y cuyo objetivo es facilitar a empresas de pequeña capitalización un entorno regulatorio óptimo para poder crecer sin tener las mismas obligaciones que tienen las grandes compañías.
Actualmente, tal y como han señalado desde el Ministerio de Economía, muchas compañías que cotizaban en BME Growth -nueva denominación desde este pasado septiembre- valoraba no llegar a valer más de 500 millones de euros dado que esta valoración las obligaría a moverse al Mercado Continuo. Ahora, al subir este listón hasta los 1.000 millones de euros, muchas empresas podrán seguir cotizando en BME Growth y a la vez seguir creciendo. Según se ha dicho desde el Ministerio, con este movimiento España se pone al nivel de otros países como Italia que han tomado medidas similares.
En la conferencia de prensa posterior a la reunión del gabinete, Calviño ha explicado que el objetivo de esta medida es «facilitar el acceso de las empresas a fuentes de financiación alternativas a las bancarias».
Según Calviño, con esta decisión se conseguirá que los mercados de pymes en expansión sean «más líquidos y profundos» y, por lo tanto, resulten «más atractivos» para los inversores y «más eficaces» para financiar a las empresas.
Temas:
- bme
- Mercado Continuo
- PYMES
Lo último en Economía
-
La deuda pública sigue disparada: 1.66 billones a pesar de tener la mayor recaudación de la historia
-
Cuerpo se disputa hoy la presidencia del Eurogrupo contra los ministros de Finanzas de Irlanda y Lituania
-
Ni Quim Torra ni Jordi Pujol: éste es el ex presidente de Cataluña que más dinero público gasta al año
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
El Ibex 35 cae el 0,1% en la apertura y pierde los 14.000 puntos
Últimas noticias
-
Detenidos una mujer y un hombre por apuñalar a otro varón a la puerta de su domicilio en Valencia
-
Una experta en moda avisa a los hombres que lleven este tipo de camisas: «Es como ver a un niño crecidito»
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias
-
La deuda pública sigue disparada: 1.66 billones a pesar de tener la mayor recaudación de la historia
-
El Atlético busca fórmulas para fichar al nigeriano Lookman