Calviño empeora: ha repartido el 39% de los fondos europeos prometidos para 2022, menos que en 2021
Ha inyectado en la economía 11.271 millones de los 28.471 millones presupuestados
Calviño sólo ha inyectado en la economía el 45% de los fondos europeos prometidos para 2021
Los fondos europeos siguen sin llegar a las familias y a las empresas. Y en 2022 ha sido peor aún que en 2021. Los datos de cierre del ejercicio 2022 publicados por el Gobierno reflejan que se han pagado realmente 11.271 millones de euros, frente a los 28.471 millones presupuestados. Es un 39,5% del total. El porcentaje es peor que en 2021, cuando se repartió el 45% del total: 11.003 millones de 24.200 presupuestados.
Si tenemos en cuenta la cifra de las obligaciones reconocidas -aún no pagadas a sus beneficiarios- el reparto de los fondos asciende a 19.600 millones, un 69% del total. En 2021, este apartado supuso el 82% de lo previsto en los Presupuestos -20.044 millones- . Se mire por donde se mire, gastos efectivamente pagados o sólo las obligaciones reconocidas, el ritmo de inyección de los fondos europeos a la economía nacional ha sido peor en 2022 que en 2021.
También se han publicado ya los datos de los dos primeros meses del año, enero y febrero, y las cifras no son más esperanzadoras. En estos dos meses se ha pagado efectivamente el 2,7% de lo presupuestado, por lo que el ritmo sigue siendo bajo. España ya ha recibido el tercer pago de estos fondos, de 6.000 millones de euros.
La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, asegura, en cambio, que el ritmo de reparto de los fondos es muy diferente. En los primeros meses de 2023, la ministra aseguró a mediados de marzo pasado que ya se había autorizado el 40% de los fondos previstos para este año, más de 28.000 millones de euros, y que en realidad se estaba «acelerando» la inyección del dinero en la economía. La realidad publicada esta semana por la Intervención General del Estado (IGAE), organismo dependiente del Ministerio de Hacienda, es que sólo se ha pagado realmente el 2,7% del total.
Los fondos, claves
El reparto y la transparencia de los fondos europeos se ha convertido en una batalla central entre el Gobierno y la oposición. Se trata de uno de los puntos clave, según todos los informes de los expertos, en la evolución de la economía nacional, ya que el PIB depende de si estos fondos llegan o no a las empresas y a las familias. El propio Gobierno espera que la aportación al crecimiento de los fondos europeos sea superior al incremento del PIB este año.
Por eso, el PP cuestiona constantemente el ritmo del Gobierno a la hora de trasladar esos fondos -más de 160.000 millones de euros en total- a la economía. También la transparencia, algo que vigilan de cerca los hombres de negro europeos.
Lo último en Economía
-
El Gobierno fracasa con la vivienda joven: crecen los pisos compartidos ante la imposibilidad de vivir solo
-
Los bancos y la Bolsa en París se desploman ante la inminente caída del Gobierno en Francia
-
Trump destituye a la feminista ‘woke’ Lisa Cook como gobernadora de la Fed, acusada de fraude inmobiliario
-
El Ibex 35 sigue bajando al mediodía hasta los 15.100 enteros arrastrado por la banca
-
Palo de María Jesús Montero a la lotería: lo que puede pasar ahora con los premios
Últimas noticias
-
Detenida una madre por dejar a su hija menor con dos drogadictos en Sevilla durante cuatro días
-
El Gobierno declara la zona catastrófica por los incendios en todas las comunidades, salvo en País Vasco
-
Fiestas de Aravaca 2025: cuándo son y cuánto duran, dónde son y programación completa
-
Max y Ricardo, los policías alemán y holandés de Erasmus que los turistas de Palma paran por la calle
-
Detenido un joven por agredir a su madre y hermana tras una discusión doméstica en Camp Redó